• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

Desde la directriz de Federación Colombiana de Educadores, FECODE, docentes estatales del todo el país salieron a la calle el 14 de febrero para respaldar las reformas sociales del gobierno nacional de Gustavo Petro.

En las principales capitales del país, organizaciones sociales, estudiantes, sindicatos y docentes se movilizaron para apoyar las actuales reformas que se proponen en materia de salud, pensional y laboral, en lo que se ha denominado “El gran diálogo social”.

Los docentes de Cundinamarca, vinculados a la Asociación de Educadores de Cundinamarca, ADEC y su diferentes subdirectivas se concentraron en el Parque Nacional en Bogotá y marcharon hasta la Plaza de Bolívar, lugar en el que el presidente Gustavo Petro expuso los principales aspectos de las reformas propuestas.

Diferentes organizaciones sociales han manifestado el respaldo a las reformas, la Organización Colombiana de Pensionados, OCP manifiesta que las reformas son esenciales para el sector social de los pensionados y el pueblo en general. Por su parte, desde Fecode se manifestó que la movilización social es la estrategia para defender los derechos, por lo tanto, sostienen que la participación a la movilización se hace porque las reformas deben incluir transformaciones fundamentales para la educación.

Sectores sociales vienen llamando a fortalecer el gran diálogo nacional para discurso estas reformas de carácter estructural.

Transformaciones de fondo

En la reforma pensional se destaca la universalización del derecho a la pensión, así como un mínimo vital mensual.

Frente a la reforma a la salud, el proyecto radicado establece la creación de un modelo de atención primaria en salud para garantizar el acceso a la salud universal para todos los colombianos y humanizar la atención.

Por otro lado,  la reforma laboral, espera darle fin a la intermediación laboral, así como garantizar la estabilidad laboral dando por terminado la contratación por servicios.

Video