• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

Con 1500 organizaciones y más de 20.000 personas se desarrolla el Congreso para la Paz que culminará con una movilización en Bogotá. En éste se viene mandatando una agenda de país, en la que se contempla la agenda social de paz y mandatos para la paz digna. Entre los puntos reconocidos es que la dejación de armas no es la paz, por eso es necesario la construcción de una agenda de paz que contemple el respeto a los territorios, la autonomía y la soberanía. Así se movió el Congreso de Paz en las redes.

El debate sobre las reservas campesinas está en furor por ser un tema de los diálogos con las Farc en la Habana en el eje de la agenda rural. Estas zonas de Reserva Campesina hacen parte de un proceso social que las comunidades campesinas vienen organizando como posibilidad de construir autonomía y soberanía alimentaria, así como parte de iniciar una propuesta agraria de paz desde el pueblo en el campo, "Las Zonas de Reserva Campesina: Una iniciativa agraria de paz”.

Así avanza el Paro Nacional Cafetero, con plantones y bloqueos en diferentes zonas del país. Ya se reporta varios heridos graves por los violentos desalojos del Esmad. El Gobierno Nacional amenaza con la judicialización de los líderes que incentivan la protesta, hasta con 4 años de cárcel por el taponamiento de las vías.