“Yo apoyo el campo”, es como se ha denominado a la campaña que busca la protección de los mercados campesinos en la capital del país.
La alcaldía de Bogotá no ha renovado los convenios de al menos 2 mil campesinos, pequeños productores de Tolima, Meta y Boyacá. El mandatario capitalino quiere privatizar los mercados campesinos, según los convocantes a la defensa, éste sacará del convenio a los pequeños productores y contratará mediante Fenalco.
Los campesinos llegan con sus productos a diferentes localidades de la capital, un mecanismo popular de seguridad alimentaria. Los mercados campesinos han logrado incorporar el liderazgo de las mujeres campesinas y llevan 10 años beneficiando a los capitalinos con productos menos contaminados. Los bogotanos comprando directamente a los campesinos, ayudan a la economía local y familiar del campesinado.
Según el exdirector de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá, Andrés Charry para mañana 5 de abril se tiene convocado un plantón para la defensa de los Mercados Campesinos en Bogotá. Éste será en el CAD de la calle 26 Oficina de la secretaría de Desarrollo Económico, a las 9 de la mañana. “Peñalosa atenta contra la soberanía campesina y quiere sacar a los campesinos con iniciativas privadas”, puntualizó Charry.
El modelo urbanístico neoliberal busca entregar a grandes plataformas la comercialización de productos agrícolas o a grandes centros de abastecimiento donde son los comerciantes privados y los intermediarios lo que se quedan con la mayor utilidad. Así mismo se le abre paso a los TLC para incorporar en vitrinas productos importados con grandes cantidades de transgénicos, afectando la economía campesina local. Lo que está acompañado de una política de privatización de las semillas.
En 2010 #MercadosCampesinos trajo a Bogotá 1.084.725 kg. de alimentos, que significaron para el campesinado $3mil mill. #YoApoyoAlCampo
— MERCADOS CAMPESINOS (@MERCADOSALCAMPO) 4 de abril de 2016