La Terminal de Transporte de Neiva, pese a que es una empresa de economía mixta, no se salva de la burocracia y la disputa por intereses políticos.
Hay quienes han querido mantener su poder sobre la Terminal. Dicen que con la nueva elección del gerente, se le resta poder a Coomotor que goza de un reinado en esta importante empresa huilense al tener varios acciones y enlaces, como el revisor fiscal cercano a Cuellar.
La Terminal de Transporte de Neiva tiene una serie de accionistas, públicos como Infihuila y privados como Cootranshuila. Coomotor es uno de los principales accionistas, por lo tanto parte de la junta directiva con la Gobernación de Huila. El poder de su control se lo disputan por el número de acciones frente a los accionistas minoristas. Según sus estatutos existe el derecho a negociar libremente las acciones por lo que es una puja constante en la venta de participación accionaria. La acción predomina en 20 mil pesos.
En el 2015 cuando no fue reelegido y salió el gerente de la Terminal, Alejandro Plazas Macías con tres años en el cargo. Presuntamente habría otorgado antes de su salida contratos sin cumplir requisitos, creando prórrogas laborales y se hablaba de nómina paralela. En su período controversial, propuso la emisión de 500 acciones a la venta, situación que era calificado como un interés privatizador para que determina empresa acumulara más acciones. Finalmente, en asamblea se dio vía para la capitalización de 500 acciones, 150.000 en venta y las demás en reserva.
Luego el cargo fue asumido por contador público, egresado de la Universidad Surcolombiana y ex contralor municipal de Neiva, Ramiro Díaz en octubre de ese año, quién habría denunciado las irregularidades en el manejo de su antecesor y presentó renuncia de manera sorpresiva. La renuncia fue motivada por una situación personal de salud, pero hay quienes dicen que podría haber algo más de fondo.
El nuevo gerente es otro contador público, Gilberto Casallas Perdomo, fue el secretario General de la Alcaldía en el 2012, durante el mandato de Pedro Hernán Suárez. Luego en el 2013 hasta el 2015 asumió como director de Vivienda Social de Neiva.
Del sector de la vivienda, regresa al transporte, ya que en el 2007 fue asesor Unidad de Empresas, Secretaria de tránsito de Neiva. También ha sido director de Tránsito Municipal y revisor fiscal. Fue posesionado como gerente por el gobernador, Carlos Julio González Villa, presidente de la Junta Directiva de la Terminal.
Uno de los retos del nuevo gerente es darle un buen manejo, sin corrupción porque La Terminal ha sido manejada al antojo de algunos funcionarios en la puja de mantener el control por parte de diversas empresas. Así mismo, la modernización de la Terminal que aún luce atrasada en materia tecnológica. No cuenta con una pantalla que indique los vehículos de salida y llegada. Otro aspecto a mejorar es el orden, aún se sigue presentando desorden ‘revoleo’ o ‘playeo’. Mejorar la atención a los usuarios y poner en orden algunos enredos de la Terminal, es una tarea pendiente. Así mismo mediar en la puja entre las empresas que acumulan grandes acciones y los minoritarios que han venido vendiendo.
Junta Directiva Terminal Neiva