La Policía enfrenta una grave crisis que pasa por corrupción, acoso sexual, amenazas, presión  y abuso de poder. Situación que lleva a un urgente intervención de la Institución, lo que implica investigación a altos mandos, medios y policías de bajo nivel.  La corrupción está desde enriquecimiento ilícito de altos mandos hasta patrulleros que extorsionan  a vendedores ambulantes.


La Institución no es ajena  a los altos  niveles de corrupción en entidades públicas, a los que se suma prácticas ilegales de presión a sub-alternos.  Por eso se necesita pulir la institución con urgencia.

En los últimos días los escándalos sexuales, es solo un una punta del iceberg.  El meollo del asunto no es la intimidad y preferencia sexuales, aquí  es la posición del  cargo de altos mandos para presionar a un subalterno a otorgarle favores sexuales, esa presión es una práctica de corrupción ilegal que toca enfrentar.

Acoso sexual

Una investigación da cuenta que desde hace  varios años, hay problemas  de acoso sexual en la Policía, tanto de hombres de alto rango que en su poder presionan a las mujeres para favorecerlas en cargos y puestos.

Es así  como en un reportaje, una mujer intendente, manifestó  que tuvo que acostarse  con un coronel para que  la separaran  de su hijo con un traslado. Casos como estos se repiten en silencio.
(Ver información de acoso

Sin embargo, hombres involucrados en  una presunta red de prostitución gay, en la denominada comunidad del anillo, también es visible.

En investigación de  la Fiscalía y  la Procuraduría, reposan testimonios de  doce cadetes y alférez de la Escuela General Santander quienes denunciaron acoso sexual para ser beneficiados  en ascensos y mejores puestos en la Institución. Presuntamente altos mandos les ayudaba a cambio de placer sexual.

La denuncia primariamente es contra el entonces coronel, Jeison Jair Castellanos que al parecer era un enlace de la red. Como jefe de seguridad del Congreso, era quien supuestamente ofrecía a los uniformados, jóvenes estudiantes también a políticos, senadores del Congreso. A éste se le dio  la baja en el 2007 y terminaría como gobernador del Casanare.

El caso Ferro

En un video se evidencia  una conversación sexual entre uno de esos jóvenes de la Escuela, el denunciante Ányelo Palacios Montero, y el exsenador,  reciente ex viceministro, Carlos Ferro.

El video guarda una relación causal con la investigación, pues es la prueba del joven para demostrar que salió con el político, lo que evidencia la existencia de  la red y el tráfico de favores sexuales sí  se presentó;  a cambio de ayudar en la carrera militar a los entonces cadetes y alférez.  Según la denuncia de Ányelo Palacios, fue abusado y lo involucrado  en la denominada comunidad del anillo que se conocía a voz populi en la escuela Militar.  (Leer información al respecto)

La muerte de alférez Lina María Zapata

En el 2006 apareció muerta  Lina María Zapata en la  escuela General Santander, el caso fue presentado como suicidio. Sin embargo, la Fiscalía determinó que  fue asesinada. Extraoficialmente se dice que la mujer sabia de la comunidad del anillo por la relación que tenía con un uniformado, conocía de un álbum con el que eran exhibidos  los jóvenes policías para ofrecerlos a congresistas, magistrados y altos oficiales de la policía.  (Ver información de  asesinato de Zapata) 

Al  parecer en la policía se sabía de por lo menos,  30 casos de jóvenes involucrados y que denunciar a otros mandos de la Institución, entre ellos al entonces capitán Edwin Orjuela Pimienta que desde el 2014 viene colaborando en la Fiscalía con esta investigación.

En una noticia de  Caracol, se da cuenta sobre otro policía que denuncia cómo sufrió el acoso de un congresista hace ocho años a cambio ayudas por un ascenso,  Y el presidente del Congreso Hernán Andrade tenía conocimiento del tema.  (Ver video del testimonio)

Las denuncias de La F.M.

Desde el 2015 la F.M.  reveló audios  de cinco alférez  que daban cuenta de presunta  red de prostitución homosexual en la Escuela General Santander.

En ese mismo año el Coronel  Reinaldo Gómez, el entonces comandante de la Policía en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, denunció públicamente en La F.M. al general Palomino, por presiones para cambiar su versión del acoso y del que supuestamente fue víctima en 1998 por Rodolfo Palomino.

En los audios,  se evidencia como los coroneles Ciro Carvajal, Flavio Mesa y el Mayor Jhon Quintero le dictan la nueva versión que tiene que entregar el denunciante  indicándole bajo amenazas que debe pedir perdón. Por esta denuncia apartaron de curso a los dos coroneles y al general. (Leer información al respecto)

Desde entonces se desató una disputa entre la directora de La F.M.,  Vicky Dávila, por lo que no se atendieron sus denuncias de interceptaciones ilegales contra Palomino, y el resultado de denuncias contra  la Policía que le trajo persecución, montajes por enriquecimiento ilícito y seguimiento ilegal.
Disputa que involucra al  presidente Juan Manuel Santos al manifestar que no apartaría del cargo al general por interferencias periodísticas sin fundamento, y al general,  Rodolfo Palomino que manifestó  ser falsas todas las denuncias en su contra  y por lo que  mantendría en el cargo.

La  Procuraduría General de la Nación  empezó  investigación contra el general Palomino por posibles conductas delictivas con proxenetismo, inducción a la prostitución y trata de personas.

A Palomino también se le investiga por presunto incremento patrimonial injustificado y  seguimiento e interceptaciones ilegales a periodistas, producto de las denuncias de la comunidad del anillo.
En La F.M.  también se había informado sobre las costosas propiedades del general y de otros policías en predios a las afueras de Bogotá.

El periodista Daniel Coronell también aseguró  que hay un "descomunal enriquecimiento" del general Palomino, reafirmando la tesis de  Vicky Dávila . “Dos de esas propiedades son unos terrenos, de 1.000 metros cuadrados cada uno, ubicados en un conjunto cerrado llamado El Pedregal de San Ángel. El conjunto está estratégicamente situado al lado de la Escuela Nacional de Policía en Fusagasugá.  Lo curioso es que, de acuerdo con los documentos, el general Palomino compró los lotes por menos de 40 millones de pesos. Y algo más llamativo, se los compró al señalado líder de la 'comunidad del anillo’, el coronel Jerson Jaír Castellanos”.

“El general Palomino es dueño de un lote de más de 3.000 metros cuadrados en otro exclusivo conjunto residencial llamado Los Caballeros de la Noche, en Sopó, en las inmediaciones de Bogotá. Ese lote lo compró hace dos meses, en septiembre de este año. Según los papeles, pagó por él 200 millones de pesos. Sin embargo, ocho meses antes, otro comprador adquirió un terreno en Los Caballeros de la Noche pagando casi el doble del valor por metro cuadrado. Ese menos afortunado comprador es el coronel Flavio Mesa”, sostuvo Coronell.
(Ver columna de denuncia de Corronell)

Sobre las interceptaciones ilegales, Vicky Dávila, directora de La F.M.  publicó  apartes de 170  correos que dan cuenta de los seguimientos e interceptaciones ilegales. (Ver pruebas sobre interceptaciones)

“A Vicky Dávila la están persiguiendo por los escándalos que ha descubierto en la Policía Nacional, pero, sobre todo, por las evidencias que tiene –y que va a empezar a publicar– del descomunal enriquecimiento de unos altos oficiales, entre los que está el señor general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional de Colombia. Los seguimientos ilegales y las amenazas veladas contra Vicky y el equipo periodístico de La F.m. muestran que están tocando un nervio sensible de un grupo muy poderoso”, sostuvo el periodista.

Junto a Vicky Dávila también se estaría haciendo interceptaciones a  Gustavo Álvarez Gardeazábal, María del Rosario Arrázola, Claudia Morales y Daniel Coronell.
(Leer información sobre chuzadas a periodistas)

Corrupción

Hay que recordar que  la capitán Tania Rodríguez fue destituida por denunciar irregularidades  que involucran al hermano del general Rodolfo Palomino, coronel Jorge Evelio Palomino López,  en un desfalcos millonarios en la Escuela de Carabineros de Vélez (Santander)
(Leer información al respecto)

Tan solo  hay que recordar el caso del  general Luis Eduardo Martínez,  por posibles nexos  con grupos de autodefensa y algunos narcotraficantes, por recibir pagos, sobornos e incluso propiedades de organizaciones del narcotráfico, especialmente la   Oficina de Envigado y el Cartel de Medellín.
(Información sobre caso de Martínez)

Se han presentado otros casos por policías en redes de  traficantes, asaltantes de bancos, venta de armas y grupos delincuenciales.  asuntos que   abundan en las noticias de irregularidades sobre miembros de la Institución. Tal es el caso de 14 policías que  fueron capturados en Cali por pertenecer a una banda de ladrones y en Bogotá 15 policías fueron capturados por tráfico de drogas trabajaban para las  mafias del Bronx.

En consecuencia, hay  evidencias  que llevan a la necesidad de intervenir una Institución con diversos problemas de corrupción y  en el que abunda el acoso a los subordinados. Sin contar con las constantes denuncias de violación de derechos y abusos de poder por los ciudadanos que ya no creen en des legitimidad Institución.