Este especial multimedia es un seguimiento al panorama de violencia armada que vive el Municipio de Algeciras. Se podrá hacer un recorrido por los rostros de las víctimas de la violencia armada que sufre el Municipio de Algeciras, Huila y que deja en lo corrido del año 2020, seis líderes sociales asesinados. Historias e Imágenes que parecen repetir la historia de violencia en tiempos de guerra, una cruda realidad que se reactivó y que hoy asecha la tranquilidad de este municipio. Una violencia que sus habitantes se resisten a seguir viviendo y es razón suficiente para seguir anhelando la paz.
-
Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de BolívarCientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
-
Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en NeivaEn el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
-
Jóvenes del sur de país se organizan por la pazBajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
-
En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdesComunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
Noticias
Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
- Detalles
- Categoría: Multimedia
- Visitas: 6685
-
En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armadoCon la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
-
Queman casas sagradas del pueblo KankuamoEl domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
-
En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María HuilaEmpezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.