El Gobierno colombiano se sigue equivocando en dar un manejo adecuado al Paro Nacional Agrario y Popular, su única respuesta ha sido la represión y ahora recrudece su acción militar para controlar la protesta, declarando un estado de guerra. Si bien en las movilizaciones de Bogotá se presentaros desmanes, también es claro que la Fuerza Pública provocó y agredió a muchos marchantes. De igual forma se infiltraron las movilizaciones para generar caos; los protagonistas de los otros desmanes y la otra cara de los desórdenes la protagonizó la Fuerza Pública que interrumpió con represión la marcha pacífica y viene creando caos.
Varios videos que circulan en Internet muestran la otra cara de lo que publican los medios sobre el vandalismo en la movilización en Bogotá. Es el abuso y el hostigamiento generado por la Policía que terminó agravando la situación. La orden presidencial es consecuente con el discurso militarista que viene manejando todo el Gobierno y los mandos militares, es la orden de la militarización de Bogotá y de todas las zonas del país, así como las vías en las que sean necesarios para evitar las movilizaciones ciudadanas de apoyo y respaldo al paro o cualquier intento de bloqueo. Es la forma de enfrentar el caos que agravó Santos por no buscar respuesta de diálogo y negar la existencia del paro nacional. Por eso ahora la constante es las calles son hombres armados del Ejército, carrotanques, policías motorizados con un Esmad patrullado y golpeando a la gente sin importar quién sea; aterrorizando a la población, impulsando las asonadas y provocando los enfrentamientos entre comerciantes y protestantes. Esta situación ya se venía viviendo en Tunja y Ubaté, ahora desde el pronunciamiento público del presidente cualquier soldado podrá disparar para protegerse, entonces es de espera que los dos muertos menores de edad asesinados por el Esmad ayer en Bogotá y Antioquia se multipliquen.
Así relata video de marchantes que caminaban pacíficamente en Bogotá y en cualquier lugar eran agredidos por el Esmad motorizados que deambulaba la calle, fue como empezaron a crear el caos que luego terminó en fuertes disturbios.
El Esmad en la marcha del 29 en Bogotá golpeaba a todas las personas que se encontraba en el Centro, dos periodistas que se encocoraban en el lugar reportando en vivo denunciaron como fueron agredidos y obligados a retirarse del lugar. Así a golpes y a la fuerza sacaron a toda la población de la zona, unos heridos y otros detenidos. El Esmad incluso atacó a la población dentro de las estaciones de Transmilenio. Los ciudadanos marchantes manifestaron que la Policía vio la plaza tan colmada de gente y ante la imposibilidad de controlar la situación, empezaron a atacar a los manifestantes para evacuar toda la Plaza de Bolívar, creando una batalla campal. Luego golpeando a las personas que se encontraban indefensas como se verá en el video de la denuncia.
Otro video evidencia el desalojo represivo que hizo la Fuerza Pública, provocando los enfrentamientos en la Plaza de Bolívar, atacando a mujeres, niños y a los mismos campesinos muchos adultos mayores que llegaron al lugar de manera pacífica. En éste se evidencia cómo los mismos gestores de convivencia y garante de derechos fueron agredidos de manera directa con aturdidora lanzadas al cuerpo.
El paro está más vivo que nunca -Arde la Capital- es un video que relata cómo era una movilización pacífica y creativa, hasta que la Fuerza Pública provocó y el Esmad generó una fuerte represión.
En este otro video un joven fue gravemente herido por el Esmad durante protesta en Bogotá, fue desfigurado al ser impactado en su cara por una recalzada. Este joven es estudiante de la Salle y de manera pacífica sólo estaba tomando fotografías. Según la Red de Emergencias, los enfrentamientos en Bogotá sobre las 7 de la noche había dejado hasta este momento 147 heridos y 28 estaban hospitalizados.
Canal capital mostró la otra cara de lo que pasó en la Plaza de Bolívar, aquí la gente denuncia como fueron sacados a la fuerza y cómo a la personas que estaban tomando registros fílmicos se le atropellaba para quitarle sus equipos.
"Así como se ve en el video se vivió el caos que incitaron los vándalos de la Policía el día de ayer, 29 de Agosto en Bogotá". Campesinos, trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales, prensa y de más ciudadanos que apoyan el Paro Nacional, fueron víctimas del uso excesivo de la fuerza en la Plaza de Bolívar. “Policía llega a la décima con décima disparando, al aire, será que no saben que al bajar el proyectil tiene la misma fuerza que salió, al ver estos hechos subimos a la carrera cuarta con quinta, a buscar donde almorzar y alejarnos de los disturbios. vi que los policías patrullaban en moto más o menos entre 10, en ese momento bien arrimado a la acera, venia un muchacho de mediana edad en su bicicleta, y sin razón ninguna, uno de estos uniformados saco un puño rompiéndole las gafas y haciéndolo caer de bicicleta; mientras que desde los techos e infiltrados en conjunto y casi simultáneamente soltaron gases, maltratando a campesinos, indígenas, madres comunitarias”, aseguró Iván Donaldo que evidenció los hechos.
Por los hechos la criminalización ha sido el arma del Estado, muchos capturados que se encontraban marchando de manera pacífica fueron golpeados y detenidos, según fuentes oficiales por lo que califican como actos vandálicos en la marcha han sido judicializadas 512 personas. "En el video titulado el ESMAD roba a civiles y ataca a estudiantes y periodistas", se ve en las imágenes cómo la Policía llega a arremeter con toda su fuerza bruta a la población civil que se manifestaba a favor del paro agrario y de la educación.
Seguido verán el momento en el que una mujer que estaba en la manifestación pelea con un Policía por su teléfono celular, un lujoso celular que el señor agente se quería llevar de subenir de la manifestación, ya que a esta marcha no solo salieron campesinos y estudiantes si no gente que se ha dado cuenta de la realidad del país sin importar clase social. Al ver que se estaba grabando la policía arremetió contra los periodistas, cuando se mostró las credenciales y se gritó periodista se detuvo antes de atacar, obviamente con la cámara de frente.
En Suba y Soacha fue tensionaste la situación que protagonizó la Fuerza Pública, desconociendo la Ley intentaron subir niños de 12 años a tanquetas del Esmad y amenazaron con judicializarlos como se conoció en redes. En esa noche se reportaron 26 heridos en hospitales y se reportó el ingreso de 15 personas heridas en el CAMI de La Gaitana. Johnny Velasco fue un joven asesinado en Suba, en video se puede observar como atacan a los que se encontraban indefensos en el lugar. Como evidencia el video en la zona no se ven protestas, se ve un gran número de fuerza policial y de los hechos resultó asesinado por el Esmad Johnny en la zona de la Gaitana por un impacto de bala. José Velasco padre del joven, aseguró para BluRadio que miembros de la Policía “le estallaron la cabeza” a Jhonny cuando observaba las protestas producidas en la noche del jueves y pidió justicia a como dé lugar. “Acababa de salir de la casa a chismosear, lo confundieron y le pegaron un tiro en la cabeza”, comentó.
Ver video de los hechos: https://www.facebook.com/photo.php?v=10201797118350436
En video queda descubierto a la Policía en civil infiltrada encargada de los hechos vandálicos y de provocar los disturbios, rompiendo los vidrios de las casas en Suba, estos al lado de policías uniformados y muchos con capuchas ocultando sus rostros como también se ven en fotos.
En este video se observa la detención de joven en Soacha.
Este otro video se observa la golpiza a un profesor en la zona de San Matero en Soacha, cuando motorizados del Esmad golpeaban a la gente que encontraban en las calles
Represión del ESMAD en la 19 con 7ma. Granadas de dispersión, Tanquetas, Gases, ESMAD golpeando y tirando piedra. ver: https://www.facebook.com/photo.php?v=171898649664729
Muchos de estos infiltrado que incitan y provocan son de la misma fuerza pública, civiles de la Sijin, Policía y Ejército. Los ciudadanos coinciden en que este tipo de acciones y enfrentamientos provocados que los medios que califican como vandalismo es una estrategia para estigmatizar el paro nacional y las organizaciones que lo convocan. Como ha pasado con lo señalamientos hechos por el presidente contra la Marcha Patriótica. Para Jenniffer Chavarro los aparatos de comunicación hablan de indignación por los daños ocasionados por los vándalos, “esa es la novedad para deslegitimar y ocultar las razones por las cuales nos estamos manifestando, son razones estructurales y afortunadamente la ciudad está empezando a comprender que la papa, la yuca, arroz y demás solo es posible tenerla en la mesa con la existencia de los campesinos y sus territorios. Dignidad es lo que hoy tenemos en las calles”.
De la misma forma Julio Legris asegura que Infiltrados y Policía coparon la indignación y lograron lo que buscaban: montar un escenario mediático que refuerce aquello de “quienes protestan son solo vándalos”, “están infiltrados”, “son las FARC”. A pesar de eso la Mesa Nacional Agraria de Interlocución y Acuerdo, MIA, llama al Gobierno Nacional a la mesa de conversaciones para dar solución al pliego de peticiones. La población sigue convocando a manifestaciones de apoyo al paro. Los periodistas y medios alternativos siguen informando y comunicando lo que no pasa por las grandes cadenas de información. ¡El paro se mantiene! ¡Colombia se moviliza!
En otros lugares
Estos hechos también se vieron en Medellín donde también participó el escuadrón antidisturbios del Ejército. Aquí los agentes de la Policía no sólo arremetieron contra los que marchaban, a los fotógrafos les intentaron quitar y destruir las cámaras, de esta forma resultó herido un Fotógrafo de la EFE y Óscar Montoya del noticiero Hora 13 quien denunció haber sido agredido por un miembro del Esmad de la Policía.
En Ibagué la Policía fue a hostigar y provocar en la residencia universitaria de la Universidad del Tolima, ambas ciudades también permanece altamente militarizadas y con toque de queda. Los toques de queda son una medidas para mantener la zozobra y la represión. Fue así como la Policía de Tunja golpea a niño de menor de 14 años mientras iba a comprar lo del desayuno. Es que si en Soacha hay tres policías heridos a bala; en Castilla también fueron heridos tres campesinos a bala, en Segovia un herido a bala, en Chambimbal herido a bala, en Guamocó un herido a bala, en Boyacá han sido heridos a balas 7 campesinos por arma de fuego. Un campesino murió este lunes en el municipio de Fusagasugá y dos joven en Suba y Rionegro Antioquia a causa de un proyectil lanzado por la Policía.
Las organizaciones del Paro de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil y el sector Agraria (MIA y CNA), han manifestado que reiteran el paro, “Rechazamos tajantemente el señalamiento que hace el presidente Santos contra la Marcha Patriótica y en general contra todo el movimiento que hoy protesta en Colombia”. Las negociaciones del Gobierno han sido sólo sectoriales con manifestantes de Boyacá a lo que se le ha reprimido fuertemente. Más aún cuando la fuerza pública anda creando el Caos, ya que en Neiva obligaron a cerrar las puertas del Centro comercial Los Comuneros, dejando a ciento de personas sin poder salir que porque venía la movilización y podía causar saqueos. Mientras en Medellín dejaron encerrados a personas en el Metro, "Esto es el colmo. ¿Transporte público? Estamos hablando de que puede presentarse una estampida y estos señores del Metro dicen: cerramos y abrimos dependiendo del comportamiento de los manifestantes. La población civil está afuera. ¡Por Dios! Los cierres son: Cisneros, San Antonio, Parque Berrío y Prado".
Para la memoria dejamos este video de los vandalismos protagonizados por el Esmad en Tunja para que también sean judicializados por daño bien ajeno y terrorismo, ya que rompieron vidrios de casa en las calles de Tunja en el marco del paro.