• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

A pesar del despeje a la fuerza, la vía Florencia permanece bloqueada con grandes árboles sobre la vía, en el sector El Vergel kilómetro 25.


Información extra oficial, da cuenta sobre campesinos que se movilizarían a una de las entradas de Florencia en la vía al aeropuerto.

Las autoridades del Caquetá  están en alerta,  pues prevén  una masiva movilización de  campesinos hacia Florencia como  consecuencia del paro agrario.

 



Grave situación en Pitalito

La vía Pitalito – Mocoa  permanece bloqueada en  la zona de Bruselas kilómetro 116. Se espera que el Esmad arremeta en esta zona, pues más de tres mil  campesinos han resistido con dignidad.

El bloqueo  también se mantiene  en el sector de Pantanos kilómetro 11 de la vía Pitalito – Garzón, luego de la arremetida violenta del Esmad en la noche de ayer, los campesinos retornaron a las vías.

Otro de los puntos de bloque es la vía a  San Agustín. La orden del presidente Santos  fue a toda costa despejar las vías.

El ataque de Esmad en la noche de ayer en Pitalito dejó  19 heridos de los más de 80 campesinos heridos en todo el marco del paro en el departamento del Huila. Ya son 20 concentraciones en el departamento con nueve puntos de bloqueos.

Los alcaldes de nueve  municipios del sur y occidente del Huila, firmaron un acta en la que solicitan al gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos pactados con los campesinos, instan a que se retome el dialogo para un solución pacífica, rechazan la utilización de la fuerza y se solidarizan con los campesinos que protestan por las necesites del campo.

Cacerolazo nacional

Para el día de hoy desde las 6p.m.  se convocó  una jornada de cacerolazo nacional en los principales parques de las ciudades y pueblos de Colombia en respaldo a los campesinos.  Además se exige cese el violento ataque de la Policía en los puntos de concentración.

En Bogotá será en la Plaza de Bolívar donde permanecen encadenados los líderes de las dignidades para exigir que se cumpla con los acuerdos. El diálogo está suspendido hasta la próxima semana. En Neiva será en el parque Santander y la Universidad Surcolombiana.

 
 
  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.