• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Tal como estaba previsto, por iniciativa ciudadana que se hizo creciente en redes sociales, los ciudadanos en Colombia se tomaron las calles el domingo 24 de enero para manifestar el inconformismo contra las políticas del Gobierno del presidente Santos. En Bogotá y Medellín el paro se sintió con gran ímpetu.


“No más impuestos y no más privatización”, fue el llamado ciudadano en las marchas que se realizaron en diferentes partes del país. A pesar de la discordia por la fecha de la marcha que le daría inició al Paro Nacional que contempla una serie de acciones en una movilización permanente y autónoma. Muchos ciudadanos sin importar que fuera domingo o que otras marchas se programaran para el lunes, decidieron salir a las calles a manifestarse de forma pacífica.

Una de las razones que han motivado la manifestación ciudadana, es inconformismo por el irrisorio aumento del salario mínimo. Otro de los factores fue la Venta de Isagén que pone en aprietos lo público y la soberanía. Además los colombianos exigen una disminución en alto precio de los combustibles.

En Bogotá se tomaron con lleno total la plaza de Bolívar con pancartas, canticos y actos simbólicos acompañaron la protesta. La manifestación contó con el respaldo de colectivos artísticos, sectores sociales y centrales obreras.

En Neiva también se marchó

A pesar del inclemente sol, sobre las 10 de la mañana los neivanos salieron a marchar. Un gran número de jóvenes estudiantes se sumaron a la iniciativa. Así mismo miembros de sindicatos

¿Por qué convocar un paro el domingo?

Este es un paro hasta ahora permanente como un alto en el camino, el domingo es solo el inició con un marcha pero las acciones seguirán. Se espera que a la medida que se sumen diversos sectores se puede paralizar y parar de manera permanente.

“Que si es domingo o lunes no debería tenia importancia, esta lucha no es de un día, no se equivoquen, que con parar el país un día entre semana, ya el gobierno se les arrodillo, el último paro duro casi un mes y solo los hicimos temblar y eso que teníamos a los campesinos e indígenas en las carreteras”, puntualizó un ciudadano.

Para el lunes 24 otro sector de ciudadanos espera generar manifestaciones de protesta, ya que desde su posición no era conveniente un paro el domingo. “Un pueblo que camina para delante y un gobierno que camina para atrás”, se seguirá escuchando en las calles.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.