• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Sectores sociales y ambientalistas de Neiva enfrentan el poder de las constructoras que con proyectos de vivienda quieren afectar los humedales de la ciudad. 

Es el caso del humedal los Colores o Chaparro en la zona oriente de Villa Teresa y Antonio Nariño, aquí  a  la Constructora Santa Lucía se le dio permiso para construir un proyecto de torres de apartamentos que afecta este ecosistema de la ciudad.  

Para la líder ambiental y concejal, Leyla Rincón, La CAM,  los urbanizadores Santa Lucía y Planeación Municipal pretenden convertir la laguna Los Colores en un estanque de agua sin vida. Según el líder, Cesar Adolfo Parra  es necesario que se conserve  la biodiversidad del humedal los Colores, “debe recuperarse la que destruyeron y debe pararse los procesos de urbanización en su ecosistema por la estabilidad ambiental y climática de la ciudad”.  Este humedal las constructoras lo quieren secar, cuenta con 45 especies de aves  y 112 especies de plantas.

En el Huila existe según la CAM más 65 humedales .Para las organizaciones ambientales es necesario ver estos espacios de la ciudad libres de cualquier intervención urbanística, “ hoy le reclamamos al gobernante local, al señor Alcalde, Rodrigo Lara Sánchez, que cumpla con sus postulados de gobierno y defienda lo que por derecho es de la ciudadanía Neivana para su goce y apropiado uso”.

Situación similar viven otros humedales, tal es el caso de La Jabonera y Curibano. Para el ambientalista Parra,  estas lagunas están secas por las manos indiscriminadas de las constructoras que afectaron  el flujo de agua. Suerte similar viven otros humedales en la ciudad,  en la zona El Cortijo, aun lado de la edificación Amaranto. 

Los ambientalistas exigen al gobierno local que salvaguarde los humedales, por eso han realizado diversas acciones de concientización y protección de estos espacios ambientales.  Se ha realizado plantones, campañas de limpieza y denuncias sobre la destrucción de los humedales. Lanzaron una campaña  para salvar el humedal de las garras destructoras del urbanismo.

La afectación de estos ecosistemas afecta la quebrada La Toma, su microcuenca fue afectada por la urbanización Reservas de la Sierra.  También las quebradas Avichente y El Curíbano. Según Leyla Rincón  al menos 80% de los humedales y quebradas del oriente de la capital huilense desaparecieron del mapa, tan sólo queda un 20% que no ha sido intervenido”.

 

 
S.O.S Humedal Los Colores de Neiva - Huila

S.O.S Humedal Los Colores de Neiva - Huila. Nuestros escosistemas mueren!!!

Posted by Atarraya Films - Huila en imágenes on lunes, 4 de abril de 2016

 

 
Humedales de Neiva - Antes y despu´

[Video aéreo] Vea el ANTES y DESPUÉS de los humedales del oriente de la ciudad de NEIVA. El caso de la Laguna los Colores y Laguna El Curibano, amenazadas por la urbanización y la sequía.

Posted by Atarraya Films - Huila en imágenes on domingo, 30 de agosto de 2015
  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.