• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Un gran  número de árboles fueron talados en  inmediaciones del barrio la Orquídea en Neiva. 

El comunicador, Orlando Parga Rivas denunció la situaciones con una serie de fotografías en las redes sociales.  “Arboricidio o delito ambiental? En la Comuna Cinco de Neiva - Barrio La Orquídea talaron más de 10 árboles grandes. Cuáles serían las razones legales. Los árboles proporcionaban frescura y oxígeno”, referenció Parga. 

La tala se habría dado por las afectaciones que estaban causando los árboles a la vía y movilidad en el sector. El secretario de Ambiente y desarrollo rural sostenible, Cristian Camilo Polanco  había solicitado la tala de 15 árboles, 5 de la especie Iguá, 7 especie Samán y 1 árbol de especie Ocobo.  Esto porque luego de un visita técnica forestal  se recomienda la tala al representar un riesgo para los transeúntes y la infraestructura vial. La inspección se da luego de reiteradas solicitudes de tala por  parte de la comunidad del sector.

Según la concejal, Ley Rincón, es hecho es un  arboricidio, lamentable solicitado por la comunidad .  “Una vida no se reemplaza. Es cierto que unos árboles han afectado la vía y en ese caso existe la técnica de tratamiento de raíz y para la parte aérea se hace una poda con el objeto de restar peso al árbol. Es lamentable además la falta de mantenimiento al sistema arbóreo “, referenció Rincón.

Así mismo, hizo un llamado para que los árboles se le haga  mantenimiento y así  evitar problemas que lleven a la tala. “Tenemos una ciudadanía y unas autoridades que no han interiorizado que toda vida se respeta y que el arbolado es una estrategia para mitigar el cambio climático”, recalcó la concejal. 

 

 

 

Publicado por Leyla Marleny Rincón Trujillo en Martes, 15 de septiembre de 2020

*Fotos/suministradas

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.