• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Son diversas las manifestaciones de apoyo al Paro Agrario, acciones internacionales y nacionales se han realizado para manifestar el respaldo, exigir el derecho a la protesta y que cese la brutalidad de la fuerza pública. De igual forma que se escuchen a los campesinos y se les dé solución. Agenda Alterna recopila algunas de esas muestras de apoyo con fotografías y videos que circulan en redes y tomadas en diversos lugares del mundo.

En Suiza fueron más de 250 personas que realizaron un plantón de respaldo a la protesta campesina, se realizó en la plaza de la ONU en Ginebra. Si bien han estado presentes ciudadanos de otro país, el apoyo mayoritaria ha sido de colombianos residentes en esos lugares. Las voces han sido de rechazo a los TLCs y la represión que ha dado el Gobierno Colombiano a la movilización social.

Desde NewYork colombianos también apoyaron el paro con un gran cacerolazo y desde Londres también manifestaron el apoyo al Paro Nacional.  Colombianos en Suiza se han manifestado en respaldo de los campesinos colombianos  y en Barcelona se solidarizaron. 

En Montreal salieron a manifestar que saben sobre la existencia del paro en Colombia. Éste ha sido una de las manifestaciones en otros países, con fotografías en Internet exponen carteles en el que manifiestan, que en esos países sabe que el paro Agrario en Colombia sí existe. Résistance en Montreal en appui à la Grève Colombien Agricole.

El Grupo Raíces (Grúpa Fréamhacha), organización que desde Irlanda se solidariza con los movimientos populares en Colombia en su lucha por la justicia social, se ha movilizado en apoyo al Paro Agrario y Popular que sacude a Colombia.  En Wellington, Nueva Zelanda también hubo manifestaciones de apoyo, “In solidarity with the Colombian Farmers”.

Apoyo a los campesinos de Colombia, Swami B.A. Paramadvaiti

Desde Argentina el #ParoNacionalAgrarioyPopular recibió voces de apoyo. “Desde Argentina, los colombianos le decimos NO al TLC. NO a las semillas transgénicas de transnacionales como MonSantos y sobre todo, le dicho NO MAS al silencio.

 

Plantón en la Embajada Colombia en Buenos Aires

 

Desde México también se elevaros voces de apoyo, “nos solidarizamos con los Campesinos colombianos, cuya lucha, más que justa, es de todos los colombianos: POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, POR NUESTRO CAMPO, POR ESAS MANOS TRABAJADORAS QUE NOS DAN DE COMER, Todos apoyamos el Paro Nacional Agrario en Colombia”

 

Solidaridad Nacional:

“Hago un llamamiento a mis hermanos y hermanas que son los campesinos: NO obedezcan la ley de propiedad intelectual de las semillas (9.70). Ustedes tienen un derecho superior: el derecho a la tierra, el derecho al universo, el derecho al futuro. Rescaten sus semillas, rescaten su cultura, rescaten su libertad. No obedezcan. En 1987 empecé a salva-guardar semillas y declaré que CUALQUIER LEY QUE NOS CONVIERTA EN ESCLAVOS, DEBE SER DESOBEDECIDA…”

 

 

La reflexión final, sobre El #ParoNacional es que encuentra espacios a nivel internacional de apoyo al Paro. Pero por qué Colombia y el Presidente Santos no lo ve, se niega en reconocer la manifestación nacional; frente a esto surge el rechazo de la represión que fue la respuesta al negar la movilización nacional más duradera y masiva de los últimos tiempos; esto por los múltiples sectores que se han levantado y porque ya cumplen 20 días paralizando gran parte del país.

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.