• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El Gobernador del Huila oficializó la firma del decreto que busca no permitir la construcción de más represas en el departamento.


En el departamento se tienen proyectadas 7 represas y 14 microcentrales eléctricas. Por eso el Gobierno Departamental junto a organizaciones sociales expidió el Decreto  0489 del 7 Marzo de 2016.

En el decreto se   conforma “ la Mesa Temática para la Verificación, Promoción,Conservación y Discusión de la Conservación del Medio Ambiente, el Agua y el Territorio”.

El documento en una posición frente a la imposición de proyectos minero energético por parte del Gobierno Nacional de manera inconsulta. A la vez es una defensa del agua como bien público y defensa de los recurso naturales.

"Dentro del programa de gobierno propuesto al departamento del Huila en las pasadas elecciones, el pueblo Huilense compartió la decisión de defender el territorio, con el lema No más hidroeléctricas-", cita el documento.

Según el presidente de Asoquimbo, Miller Dussán, a través de este Decreto se establece compromiso del Gobierno en la búsqueda de alternativas que conduzcan a un nuevo modelo energético para la región y el país, “un logro de Asoquimbo y los comités de defensa del territorio agrupados en el Movimiento Regional por la defensa de los territorios y la vida”.

El Decreto es producto de la organización y resistencia pacífica de los campesinos, pescadores  -mineros artesanales víctimas   de  la política minero –energética por la defensa del territorio y la vida.

Leer el decreto

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.