• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Un proceso de resistencia social contra  el proyecto de represa, generó el desistimiento de Emgesa de solicitar el trámite de Licencia Ambiental Proyecto Hidroeléctrico en Oporapa, municipio del Huila.

 

Los habitantes de Oporapa celebran  que Emgesa haya solicitado cerrar el  expediente No. NDA 0821 para la licencia ambiental de un proyecto de represa en ese municipio. Por varios años las comunidades se movilizaron y generaron acciones de resistencia contra dicho proyecto que se construiría en el  sector ‘El Guineo’, en la  vereda Vega Grande y que impactaría siete municipios, situación que afectaría la producción agrícola de la zona.    En este sentido frente a la consulta popular aprobada, El Consejo de Estado decidirá sobre la consulta en el municipio de Oporapa (Huila) para que diga sí o no a un proyecto de Emgesa, ya que en  junio pasado el Tribunal Administrativo del Huila declaró inconstitucional la pregunta.

“El Movimiento Regional por la Defensa de los Territorios y la Vida del Huila y Asoquimbo expresan su satisfacción por el retiro de Emgesa del Proyecto Hidroeléctrico de Oporapa como resultado de la lucha de resistencia contra el Modelo Extractivista minero energético que se viene desarrollando desde que se inició la imposición del PH El Quimbo hace 9 años”, puntualizó Asoquimbo en un comunicado.

Emgesa solicitó archivar la solicitud de licencia del proyecto que generaría  280 MW, al considerar no viable la operación del proyecto.  Pero el Plan Maestro de Privatización del río Magdalena tienen previstas 7 represas más para el Huila y que al igual que el fracking, la minería metálica y  Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Éstas últimas   han sido prohibidas por Acuerdos Municipales como los de Pitalito, Oporapa, San Agustín, Timaná, Elias, Altamira,  fundamentado  en la protección del Patrimonio Ecológico.

“Sin embargo, la respuesta de la ANLA genera incertidumbre debido a que le solicita a Emgesa precisar si la petición del cierre del expediente NDA 821, “se refiere al archivo del mismo con el fin de que esta entidad proceda a adelantar las actuaciones administrativas que se requieran” debido a que, según la ANLA, es improcedente dar por terminado el trámite administrativo que no ha iniciado porque Emgesa no ha presentado el Diagnóstico Ambiental de Alternativas”, concluyen el proceso de resistencia de Asoquimbo.  

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.