• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Los estudiantes, padres de familia y estudiantes del departamento se  preguntan para cuándo el restaurante escolar en el departamento del Huila. El programa de alimentación escolar PAE en el Huila está parado. 

Aunque usted no lo crea son muchos los estudiantes que deben asistir a clase sin desayuno, por eso  los  alimentos que brindan en los colegios públicos son fundamentales para los estudiantes y su proceso de aprendizaje. 

Desde el 15 de febrero los colegios se quedaron sin alimentación, ya que el contrato venció. Pese a que se había anunciado que el  programa de alimentación escolar PAE se iniciaría el 12 febrero la realidad es otra, hasta mediados de mayo se reactivaría. La situación es más preocupante en zonas rurales.

La preocupación de los padres de familia es que el nuevo contrató durará máximo cuatro meses, y luego se quedan nuevamente sin el servicio por falta de presupuesto. Oficialmente se había manifestado que contrato iría hasta agosto. 

El panorama nacional sobre este servicio ha estado marcado por irregularidades en la prestación  de los  restaurantes escolares. Varios casos de corrupción en sobre costos y la calidad de la minuta que ofrecen los operadores han sido denunciadas. 

Sin transporte escolar

Además los estudiantes, en la mayoría de instituciones no cuentan transporte escolar desde febrero. Esto dificultad la movilidad de los estudiantes, especialmente en zona rural, cuyo desplazamientos son más difíciles. 

En este sentido los niños de las zonas rurales no tienen transporte para ir a los colegios en los  cascos urbanos  o entre las veredas, esto para garantizar la permanencia de los estudiantes. 

Mala gestión del Gobernador

El Centro Nacional de Consultoría y el Noticiero CM& revelaron la más reciente encuesta sobre los mejores y peores mandatarios del país.  El Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa fue calificado como primer el peor mandatario del país, seguido por el gobernador del Meta, Tolima y Cauca. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.