• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

 Integrantes de organizaciones de mujeres, derechos y sindicales en Neiva realizaron un plantón para rechazar las violaciones cometida por miembros del Ejército Nacional contra niñas y mujeres.

La jornada de protesta se realizó a la Avenida Tenerife frente de la Novena Brigada de la Ciudad de Neiva. Con carteles y proclamas las mujeres rechazos las prácticas de violencia reproducidas en las fuerzas militares. En esta acción las mujeres exigieron justicia.

“Desde distintos procesos de mujeres y feministas de la ciudad de Neiva, convocamos a un plantón exigiendo justicia y denunciando los casos de violencia sexual que viven niñas y mujeres por parte de militares”, se afirmó por parte de la convocatoria del movimiento Feminista en Neiva.

En la protesta se acusó a los integrantes del Ejército Nacional que violaron a una niña Emberá. Así como otras denuncias reportadas, ya que el año pasado se habría presentado otro hecho de violación con una niña indígena del Vichada. 

“ Exigimos justicia y el reconocimiento de que esta es una práctica estructural que además se ha utilizado para el beneficio de la guerra, lo que ratifica que NO son simples manzanas podridas. Al movimiento de mujeres de Neiva nos moviliza la digna rabia y gritamos en una sola voz que sí, los milicos opresores, son machos violadores” puntualiza la organización Voces de Mujeres.

Estas denuncias que han despertado la movilización en varias ciudades de Colombia, llevó al Ejército a retirar a 31 militares que están siendo investigados por presunto abuso sexual. Según esta Institución que se vienen investigando 118 casos en los últimos cuatro años.

*Fotos suministradas

Vea la galería completa por parte de Voces de Mujeres

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.