• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

En varias ciudades del país se realizaron caravanas en contra de la políticas sociales y económicas del gobierno de Iván Duque. En Neiva realizaron la caravana virtual de la inconformidad. 

En bicicletas, motos y carros, ciudadanos salieron a las calles en diferentes zonas del país. Esto en la Caravana por la Vida, contra paquetazo de Duque, en rechazo al decreto 1174 y el regalazo a Avianca, entre otros puntos. La jornada nacional de movilización fue convocada por centrales obreras y Fecode.

Según los protestantes el gobierno a través del decreto 1174 hace una reforma laboral y pensional que afecta las condicione laborales.  Uno de los puntos de mayor fuerza fue el rechazo a la ola de violencia, masacres y asesinatos de líderes que vive el país.  Precisamente, este 7 de septiembre se conoció de una nueva masacre de 6 personas en Antioquia. 

El presidente de Fecode Nelsón Alarcón, manifestó que rechazan las reformas que el gobierno viene haciendo, entre esos puntos se rechazó implementación del modelo de alternancia y presencialidad, pues no hay condiciones. 

Así mimos, se manifestó la falta de ingresos y oportunidades económicas que vive el país. La caravana fue un llamado a la unidad y movilización porque según los sindicalistas el pueblo no aguanta más las arremetidas del gobierno de Duque. 

En Neiva se realizó la caravana virtual de la inconformidad, ciudadanos a través de mensajes en redes sociales manifestaron su voz de protesta. Algunos ciudadanos también salieron a las calles.

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.