• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El videojuego  juego Tombo Survivor fue censurado de PlayStore, plataforma en la que se eliminó el link de descarga. 

El vídeo juego que crítica la represión de la Policía, tenía un buen nivel de descarga desde de la tienda de PlayStore con una calificación de 4,5  y  ‎21.974 votos. “Este juego vas a encarnar el papel de un Tombo (Policía Corrupto) y tendrás que levantar a pata y bolillo a todos los civiles”, refiere la descripción del juego. 

Desde la cuenta MagroPlay, empresa que desarrolla videojuegos y Streamer, se denunció la situación.  “Hoy nos hemos levantado con esta noticia de la videojuego por no ser políticamente correcto, sin embargo juegos como GTA San Andreas no tienen ningún problema en la tienda”, refieren. 

Recientemente, se había anunciado la actualización con nuevos modos de juego en Tombo Survivor.  La censura generó diversas reacciones en redes.  

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.