• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La administración municipal manifestó que se quitaría el monumento, construido por un grupo de jóvenes en la Plaza Cívica de Neiva. Se espera un dialogo entre en colectivo artístico y la alcaldía para establecer un acuerdo.

Un grupo de jóvenes del colectivo artístico, Tropel Errante construyeron un monumento denominado, “Nuestra guerra absurda” en contra la guerra y hace alegoría a una granada salpicada de sangre. De esta manera, simbólicamente hacen un llamado a rechazar los actos de guerra. 

“Justo cuando la pandemia intensifica la desgracia y la miseria en millones de familias colombianas, el negligente y recalcitrante Estado (en manos del uribismo y de los partidos tradicionales), decide fortalecer su aparato coercitivo de la guerra con la suma de 39,1 billones de pesos” reseñan en las redes. 

 

Sin embargo, el monumento no fue bien recibido por la administración y fuerza militares, se manifestó que fue construido sin permiso y por lo tanto, sería demolido. Pese a que la alcaldía de Neiva se ha destacado por su aporte a la construcción de la paz como bandera de gobierno. Varios murales sobre memoria han sido borrados en la ciudad,

Tropel Errante está conformado por un grupo de jóvenes que actúan de manera anónima con manifestaciones artísticas por medio de murales, grafitis y pancartas rechazan  la violencia armada y hacen un  llamados a la memoria.

 *Fotos suministradas

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.