Luego que las votaciones de las elecciones atípicas a la Gobernación del Huila, diera como ganador al único candidato Carlos Mauricio Iriarte con el 16% equivalente a 119.555 votos. El candidato se posesionó como gobernador y escogió su gabinete conformado en su mayoría por abogados e ingenieros de la tendencia liberal y conservadora; todos con recorrido en funciones públicas y muchos aspirantes políticos en diferentes municipios, en especial Pitalito.

 

<ver en tamaño real>

 

Por otro lado el mapa de las votaciones, (clic para ver el mapa) refleja como el voto en blanco alcanzó el 11% con 77.303 votos, como sostiene el Movimiento Asoquimbo, se ve una tendencia del Voto en Blanco como producto de la resistencia social. Asoquimbo estuvo en todos los municipios donde el Voto en Blanco fue mayoritario y /o obtuvo una representación significativa. Además, comparó el mapa donde se desarrollan los megaproyectos energéticos y de hidrocarburos y donde se pretenden construir 9 represas, aún más, donde el paro cafetero fue decisivo (en el centro y sur del Huila) con el mapa electoral del Voto en Blanco, “La coincidencia es sorprendente: Isnos, Oporapa, Saladoblanco, Tarqui, Timaná (donde se superó con creces a Iriarte) y Pitalito, Garzón, Agrado, Pital, La Plata, Paicol, Hobo, Gigante donde la votación fue cercana a la de Iriarte, son los lugares más afectados por la política minero energética y los TLC. Incluso siendo menor nuestra presencia directa con las comunidades, por la censura, logramos avanzar en Neiva y Palermo”.