El panorama político en el Huila no cambió, los mismos tradicionales y gamonales políticos se hacen o mantienen el poder. Entre los partidos del Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador y Liberal, se mantiene la representación política tradicional en el Huila.
En tierra ajena
Rodrigo Lara Restrepo consiguió más de 20 mil votos en el Huila gracias al apoyo y la maquinaria de Cambio Radical representada por la Familia Villa quien abiertamente adelanta campaña por Vargas Lleras. Lara pese haber nacido en el Huila, su interés político nunca han representado a los huilenses pues su propuesta política se centró en la capital de Colombia, al ser representante de la Cámara por Bogotá. Lara a Neiva y Huila solo llegó en la coyuntura electoral para acaparar votos apalancados en la fuerza política de LLeras y los Villa.
El político que aterrizó en helicóptero
Con más de 62 mil votos la casta política y tradicional de Rodrigo Villalba por el Partido Liberal, logró mantener su curul. Desde 1990 llegó al Congreso como representante a la Cámara y en 1996 dio el salto al Senado. Su amplia trayectoria en el escenario político le ha permitido construir una maquinaria electoral engranda a clientelismo y burocracia, tanto así que se le relaciona con el fortín político del Banco Agrario. En principio de 2018 los nombre de Rodrigo Villalba, junto a los entonces senadores Hernán Andrade y Jorge Eduardo Géchem terminaron salpicados en el cartel de la mermelada, relacionados con prebendas burocráticas y beneficios en contratación.
Andrade cedió su fuerza
El Senador Hernán Andrade, el nombre más comprometido en el cartel de la mermelada cedió su fortín político a su hermana, un poder político familiar y tradicional. Con esta jugada baja su perfil público, pero sigue siendo el cuerpo del engranaje burocrático y político de la familia y del partido conservador en el Huila. La hermana Esperanza Andrade pasó del sector privado a ser aspirante a la gobernación del Huila en 2015. Finalmente se hace a una curul en el Senado con más de 69 votos, muchos puestos por su hermano.
Uribe encarnado
Ernesto Macías Tovar la firmeza Uribista como puso en su eslogan de campaña, logró más de 39mil votos casi que puestos por el nombre de Uribe. Macías principalmente dedicado al periodismo tuvo un acercamiento político como diputado en 1987. El candidato al ser un buen súbito y escudero del Expresidente-senador Álvaro Uribe, fue premiado por fidelidad y respaldado para que ocupara de nuevo una curul en el Senado por el Centro Democrático.
La cámara sigue igual
En la cámara de representantes el panorama es similar. En Huila la mayor votación para cámara la sacó el Partido Conservador. Jaime Felipe Lozada, heredero del poder político de la familia, logró más de 28 mil votos para conservar su curul. La familia Lozada representa la fuerza tradicional conservadora, pues su padre Jaime Lozada Perdomo construyó una gran maquinaria electoral.
Flora Perdomo Andrade del Partido Liberal logró más de 22 mil votos para mantener su cúrul, Flora es de esas congresistas que no suenan en el capitolio. Su fuerza en gran medida ha sido por la maquinaria de Rodrigo Villaba. Flora fue diputada entre 2007 y 2011 y ha sido directora del Directorio Departamental del liberalismo. En el 2018 fue asesora privada del entonces gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte.
Por otro, lado Julio Cesar Triana con el respaldo de los Villa, logró una curul. Se puso a su favor la fuerza de Vargas Llera y la maquinaria que ha logrado construir los Villa en el departamento.
Finalmente, Álvaro Hernán Prada, "La Cámara de Uribe para recuperar la seguridad" fue halado por Uribe. El senador Uribe, en los actos públicos pedia votos para sus escuderos, pese que estos poco protagonismo tenían en las intervenciones públicas. La campaña de los candidatos del Centro Democrático fue encarnar la imagen de su líder.
El pulso entre los hermanos Dussán
En orillar diferentes, el pulso de los hermanos Dussán lo ganó el académico Miller Dussán Calderón que en representación de un movimiento Social en Defensa de los Territorios y en la lista de la UP logró 6.537 votos en el Huila para cámara. Mientras su hermano, Jaime Dussán Calderón aspirante al Senado por el Polo y con una gran trayectoria política en el Congreso, solo se aproximó a los 7 mil votos y de estos sólo 430 fueron logrados en el Huila.
Las fuerzas alternativas no fueron suficientes
Los candidatos que representaron fuerzas y movimientos alternativos, no lograron llegar. Una de las figuras más representativas fue Mateo Eduardo Trujillo que por Coalición Colombia (Verde- Polo) logró 10.755 votos. Votos significativos, pero no suficientes para enfrentar la contienda por una curul. Quizás su aspiración a un escenario nacional fue muy prematura, dada su poca exposición en la vida política departamental, en este sentido para algunos analistas se apresuró en sus intenciones políticas.
El movimiento cooperativista grande y representativo en el departamento, no tuvo las fuerzas en las urnas como se esperaba. Israel Silva Guarnizo que esperaba llegar a la cámara solo logró 2 mil votos. Lo que significa que pese al crecimiento cooperativo y su importancia económica en la región, muchos del sector le apuestan a la maquinaria de la política tradicional. Por su parte, José Ramiro Becerra Sterling también del sector cooperativo sólo logró 2.096 votos para llegar al Senado.
Por su parte, Argemiro Burbano representado un sector campesino y cafetero, solo logró 819 votos en el Huila.
En el Huila se presentaron 17.612 votos en Blanco, 14.868 votos no marcados y 34.657 votos nulo, un total de 67.137 votos.