Controversia ha generado el interés de la  Fundación Sistema Integral Alfa S.I.A, organización que opera la emisora comunitaria, Alfa Estéreo en Neiva, por quedarse con la licencia para operar la radio comunitaria en el Municipio de Rivera.

Después de 10 años se renueva la adjudicación de las emisoras comunitarias en el país.  En el caso del municipio de Rivera (Huila) fueron tres las organizaciones proponentes para la adjudicación. Se tratan de la  Junta de Acción Comunal de los Fundadores. La asociación de Productores de Cacao del Municipio de Rivera, Asoprocar y la  Fundación Sistema Integral Alfa S.I.A. En el acta de evaluación preliminar, las tres organizaciones cumplieron  la remisión de documentos exigidos. Sólo Asoprocar no cumplió el tiempo de trabajo comunitario.  Las otras dos organizaciones cumplieron estos requisitos en la revisión. En este orden de ideas, la Fundación Sistema Integral Alfa S.I.A. sumó 85 puntos y puntúa el listado de elegibilidad, pues tiene un mayor número de tiempo en experiencia. 

Sin embargo, frente a este proceso se han realizado  cuestionamientos,  fundamentados en el manejo dado a la emisora comunitaria en Neiva, donde presuntamente algunos de sus contenidos desconocen el interés comunitario que deben primar en ésta. Adicionalmente,  debería primar la adjudicación a una comunidad organizada que tenga incidencia en la comunidad y trabaje en el entorno, ya que la resolución estipula como requisito: “Haber desarrollado trabajos con la comunidad municipal en diferentes áreas del desarrollo económico, cultural o social”.  En este sentido, pese a que se cumplieron los requisitos, la controversia gira en torno  a que  se desconoce el nexo comunitario de Alfa Estéreo con el municipio de Rivera. Pero,  estos requisitos fueron cumplidos y validados en la convocatoria, la sumatoria de experiencia (10 certificaciones de experiencia comunitaria presentadas) beneficia los intereses de  quedarse con la adjudicación de la emisora comunitaria  en el marco de la Convocatoria 001 de 2019. 

Frente a este tema, el integrante de la Asociación de Periodistas del Huila, Aspehu, Jarvey Lozano  manifestó  que se debe revisar el tipo de contenido propuesto, “Sin negar el derecho a informar, opinar y denunciar, es si su parrilla de programación y contenidos, tonos y enfoques de lo que se emite están sintonizados con la misión, fines, propósitos y objetivos establecidos por la Ley y el Ministerio al conceder la frecuencia para emisora comunitaria, cuyo fin desde luego no es el lucro económico, ni la polémica, el señalamiento prejuicioso y estigmatizante, ni el rating, ni mucho menos el proselitismo político, sino al contrario dar representación a las comunidades o sectores que no tienen voz, difundir y enriquecer los valores y la diversidad cultural, promover el diálogo social, construir ciudadanía cultural democrática y fortalecer la paz y la convivencia”.

El periodista, Melquisedec Torres se cuestionó porque la Fiscalía no investiga, ya que hay una denuncia que  refiere a la ausencia absoluta de acción de la Fiscalía respecto de denuncias previas hechas por ciudadano  por  por graves afirmaciones en su contra lanzadas desde esa emisora, “algunas de las cuales se ampararon en supuestas versiones dadas por servidores identificados de la Fiscalía”, refiere Torres. 

En otro documento se denuncia ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por presuntas irregularidades en el proceso para adjudicar una radio comunitaria en el Municipio de Rivera: “Los denunciantes afirman que la Fundación Alfa cambió abruptamente su sede de Neiva a Rivera hace apenas unos meses, con el fin de participar en esa convocatoria, esto es con el fin de que le adjudiquen también esa frecuencia. Igualmente modificaron la Junta Directiva y de representante legal. Y va ganando”, agrega Melquisedec Torres. 

Posiblemente estas maniobras habrían respondido para cumplir con los requisitos, entre estos que la comunidad organizada interesada en la adjudicación  tenga domicilio en el municipio para el cual se pretende prestar el Servicio Comunitario de Radiodifusión, así como sumar  experiencia de trabajo comunitario de la comunidad organizado en la zona. Además, se estipula que una persona con tercer grado de consanguinidad que ya cuente con frecuencia, no podría aplicar como proponente en la adjudicación. Sin embargo,  la Fundación Sistema Integral Alfa S.I.A. cumpliendo el pliego de requisitos válido la experiencia comunitaria y cumplió en la revisión preliminar con todo lo exigido para la adjudicación, obteniendo el mayor puntaje.