• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Con una masiva movilización cerró el Congreso para la Paz, se mandató sobre  la necesidad de una participación activa de la sociedad en la construcción de la agenda de paz, el cese al fuego y la imperante obligación de que los actores no se levanten de la mesa. De igual forma quedó claro que la paz debe responder a la discusión del modelo económico que viene aquejando con proyectos extractivos a los territorios, “la sociedad movilizada es la que construye la paz”.

Otro punto fue la necesidad de declara la  crisis humanitaria en la población carcelaria, provocada bajo la doctrina de seguridad cargada de represión. Así como la  reforma agraria para caminar en la propiedad colectiva y vida en comunidad;  reconociendo territorios de vocación y uso agrario. Por lo tanto se trata de fortalecer la soberanía alimentaria y proteger los territorios; expulsar las transnacionales, prohibir extracción y derogar el despojo.


Entre los temas abordados en el Congreso se llamó a replantear la forma de hacer política y  surgió la necesidad de nuevas formas de gobernabilidad para construir autonomía en los territorios. De igual forma propender por un cambio del modelo en la  justicia, ya que la actual sólo  garantiza orden impuesto con la represión y criminalización. El modelo de justicia actual promueve la impunidad, por eso un nuevo modelo debe  fortalecer los mecanismos populares y tradicionales.

La declaración final, entre otras cosas puntualiza: " Luchamos por un nuevo modelo económico que redistribuya los ingresos y la riqueza, cuyo principal objetivo no sea la acumulación de capital sino el bien-estar de la población. Un modelo que no agreda los territorios y los ecosistemas, sino que parta de su protección, el respeto a la naturaleza y la afirmación de la diversidad social, cultural y ambiental. En suma, una nueva concepción de la economía que desmonte el neoliberalismo, la dependencia, la privatización, la mercantilización, la financiarización, el despojo y el autoritarismo".

En el Video, Feliciano Valencia habla sobre el proceso de paz y la agenda de paz de los pueblos desde el Congreso para la Paz. Además se refiere a su candidatura presidencial en el marco de un proceso de movilización social y popular desde la lucha social, argumentando que hace parte de una forma de construcción de la expresión política donde mande la gente.

<<Ver galería fotográfica de la movilización>>

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.