• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Los pueblos indígenas del país siguen en resistencia, por eso hoy lunes 14 de octubre del año 2013 iniciaron La MINGA SOCIAL, INDÍGENA Y POPULAR, por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía. Esta jornada de movilización nacional de los pueblos indígenas es respaldada por diferentes sectores sociales como es el caso de Congreso de los Pueblos. Esta movilización fue convocada por todos los Pueblos y las 44 organizaciones indígenas que hacen parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC.

 

Las comunidades manifiestan un fracaso del modelo económico que condena a los territorios al despojo con proyectos extractivistas y a las comunidades al exterminio. Por eso una de las fuertes exigencia es la derogación de los acuerdos del TLC y rechazar la entrega de títulos minero-energéticos. “Desde el año 2004, los Pueblos Indígenas y otros sectores populares hemos alertado sobre los nefastos impactos sobre la soberanía, la vida y la cultura que generan los tratados de libre comercio impuestos por el modelo de globalización neoliberal; actualmente, la crisis de los sectores sociales y populares demuestra que con la firma de estos TLC el Gobierno tomó un rumbo equivocado”, dice la declaratoria nacional. Por eso una de los puntos es la promoción del referendo para la derogatoria de los TLC o la renegociación de los mismos, de igual manera la derogatoria de todas las normas que afecten la soberanía alimentaria.

El asunto de la tierra es otro tema, la Onic exige la Constitución, ampliación, saneamiento de los territorios indígenas-Resguardos coloniales. De igual forma el Congreso de los Pueblos exige tierras para el que las trabaja y la cuida, “exigimos la tierra y el territorio para desarrollar nuestra economía campesina y nuestra producción orgánica y autónoma. La Tierra y el territorio son de los pueblos".

 

En el Huila

El Crihu, organización indígena del Huila asociada a la Onic había manifestado en el ENCUENTRO DE AUTORIDADES del CONSEJO REGIONAL INDIGENA HUILA el 17 de septiembre de 2013 en Resguardo Indígena Nasa “Juan Tama”, que esta movilización era una acción para seguir defendiendo la soberanía y la independencia de nuestras naciones frente a cualquier centro de poder extranjero, rechazamos la globalización neoliberal y sus instrumentos, el evidente fracaso del modelo económico, la invasión de proyectos mineroenergéticos y megaproyectos en los territorios indígenas, campesinos y de comunidades afrodescendientes por grandes intereses económicos nacionales y transnacionales, ponen en grave riesgo nuestra pervivencia y existencia.

En el Huila avanza el proceso de movilización, hacia las 3 de la mañana de 14 de octubre más de 1500 indígenas de las etnias Nasa, Misak Y Yanakuna que se encuentran concentrados en puente Paso Del Colegio en la vía a la Plata, “aunque el propósito principal era llegar hasta el sitio donde se adelantan trabajos de la represa el QUIMBO, un grupo del ESMAD no permitió el paso hasta el objetivo”.

Por eso desde esta zona de El Quimbo el CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL HUILA- CRIHU, ha elevado un S.O.S en el momento el gobernador del HUILA ha ordenado a los ESMAD entorpecer la MINGA, “en el momento a más de 2000 indígenas les ha sido obstruida la MOVILIZACIÓN PACIFICA, ellos han indicado que en el PUENTE vía PANAMERICANA que conduce a NEIVA están los del ESMAD con tanquetas, gases y todo un ARSENAL para impedir LA MINGA”. Se hace a esta hora un DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL por el atropello a los DERECHOS CONSTITUCIONALES de los PUEBLOS ORIGINARIOS.

Indígenas de Risaralda, Chocó y Quindío, realizan concentración en Remolinos- Risaralda. En Putumayo también se concentran comunidades indígenas en rechazo de los proyectos petroleros y el plan de infraestructura para saqueo de los recursos IIrsa.

 

ONIC ha denunciado la militarización en los territorios y sistemáticas agresiones ideológico-políticas, mediante el fomento del paralelismo organizativo, las cooptaciones y estigmatizaciones. Por eso espera entablar diálogos con diferentes sectores sociales y populares, con el propósito de invitarlos a buscar caminos para desarrollar esta Minga de manera conjunta.

Además de Convocar a todos los sectores: sociales a articular esfuerzos en torno a una agenda nacional dirigida a resolver nuestras demandas como sectores populares y al cambio del modelo económico y político del país.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.