• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

En el municipio de Pitalito, más de 400 personas del Huila, Caquetá y Putumayo participaron de la cumbre Regional de Paz del Surcolombiano.

 

Desde el sur de Colombia se siembra esperanza y se cosecha país, fue el mensaje que se dio en la reflexión sobre una agenda de paz. En este espacio de unidad se manifestó   la necesidad de una movilización permanente por la  vida, contra la guerra y en defensa del territorio. 

En la cumbre los  delgados de   las organizaciones sociales pusieron en evidencia las constantes amenazas  que enfrentan líderes sociales y populares. La situación que se calificó como un peligro para la paz, exige las condiciones para una garantía política a los sectores sociales.  Por falta seguridad la  Mesa de Organizaciones Sociales del Putumayo y La coordinadora de Organizaciones Sociales, Agrarias y Populares del Caquetá -COORDOSAC- se abstuvieron de participar del espacio.

En grupos de trabajo y paneles se abordaron temas fundamentales para una agenda de paz. Entre Ellos la defensa del Territorio, los ríos y la vida como fundamento para la paz en los territorios.  De igual forma las organizaciones sociales asistentes exigieron garantías políticas para que no se siga asesinando a líderes y no se criminalice al movimiento social;  fue así como ratificaron el compromiso por un nuevo paro nacional y una movilización permanente.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.