• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El Senador,  Alberto Castilla junto a organizaciones sociales y campesinas radicaron en el Congreso un proyecto de Ley que busca blindar los  derechos del campesinado colombiano.

 

Reconozcamos al Campesinado es el proyecto de reforma constitucional busca alcanzar el reconocimiento político del campesinado. Según el senador, reconocer los derechos de los campesinos es vital para construcción de la paz y  es un paso fundamental hacia la justicia social. 

El proyecto de reforma constitucional, reconoce al campesinado como sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina y se adoptan disposiciones sobre la consulta popular. 

La iniciativa de reforma pretende incluir al campesino y al campesinado. Así mismo establece obligatoriedad de la consulta popular por afectación de territorios campesinos.

Como acto simbólico en el Congreso de la República se realizó un mercado campesino, los productores llevaron sus productos al capitolio nacional. En la firma del radicado también estuvo presente el representante, Victor Correa Vélez y líderes de organizaciones sociales como CNA.

Paralelo a esto, una protesta social se realizó en Bogotá en defensa de los mercados campesinos que pretenden desaparecer. 

 

(Leer el proyecto de reforma)

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.