• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Se proyecta la primera represa, “Tulpas” en el departamento del Caquetá que cambiaría drásticamente el paisaje de la puerta de la Amazonía Colombiana y traería otras graves consecuencias. 

 

El impacto social, económico y ambiental de una represa es innegable, el Huila ha su sufrido la mayor catástrofe  con dos en el departamento. Ahora una represa acecha al Caquetá y a  43 bloques petroleros sería un grave amenaza para el territorio. 

La Central Hidroeléctrica Tulpas en el río San Pedro sería  una realidad, así lo revela un estudio ambiental y los diseños del proyecto. El proyecto se encontraría en etapa de diseñ,  tendría una capacidad de instalada (MW): 47,00 y sería realizado por   Latinoamericana de construcciones - Latinco S.A en zona aledaña y rural  de  Florencia,  veredas Victoria Altas, Victoria Baja Y Gaitania 

Este estudio se realizó en el municipio de Florencia en el departamento de Caquetá, en la vereda Victoria Alta, sobre el río San Pedro, el cual nace en la cordillera oriental y desemboca en la margen izquierda del río Orteguaza. Según rl  estudio ambiental en la zona,   hay fragmentos de bosque secundario se encontraron bien conservados en las márgenes del río San Pedro, debido a que estas son bastante inclinadas y no permiten el establecimiento de cultivos ni potreros.

La empresa Diseño Vital presentó un video el año pasado que fue eliminado, de lo que sería el  Renders Central de Hidroeléctrica Tulpas. En este se muestran las imágenes de la animación 3D realizada para la empresa de construcción Latinco S.A. “para la que diseñamos y renderizamos las diferentes obras que harían parte del proyecto de generación eléctrica, que estaría ubicado en Florencia - Caquetá”. 

“Vídeo de la central Hidroeléctrica Tulpas En Que se incluyen diferentes recorridos virtuales y animación 3D de las obras que hacen parte del Proyecto, en las que se incluyen el azud, torre de captación, túnel de desvío, Túnel de Conducción, pozo, Caverna de máquinas, subestación y Túnel de Acceso”, era la descripción del video antes de ser eliminado. 

En la  herramienta SiB Colombia, una iniciativa de país que tiene como propósito brindar acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país. Reposa un documento del estudio realizado por la empresa I-Consult S.A.S. de Medellín sobre la caracterización biótica del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Tulpas. El permiso habría sido entregado por la autoridad ambiental, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de La Amazon.   La caracterización de la flora y la fauna dentro del área de influencia directa (AID) del proyecto se realizó dentro de la zona de vida bosque muy húmedo Tropical (bmh-T, sensu Espinal, 1990) en un rango altitudinal entre los 640 y 400 msnm.  “Los sitios de muestreo se ubicaron cerca de las obras principales: captación y canal corto de descarga, sin embargo se realizaron búsquedas y recorridos en los accesos y trochas dentro del área del proyecto. En cada una de estas áreas se ejecutaron todas las metodologías para el muestreo de la fauna vertebrada para luego estimar la riqueza del área en cuestión”. 

“Se puede concluir que: Anfibios: se registraron 8 especies de anfibios, distribuidos en el orden Anura y en las familias Bufonidae, Hylidae, Leptodactylidae y Strabomantidae. Reptiles: se registraron 9 especies de reptiles en el orden Squamata, en 7 familias. Aves: se registraron 101 especies de aves, distribuidas en 32 familias y 14 órdenes. Mamíferos: se registraron 25 especies de mamíferos distribuidos en 8 órdenes y 16 familias. Flora: se registraron 56 especies vegetales distribuidas taxonómicamente en 18 órdenes y 27 familias. Sólo se realizaron colectas de 9 especies de herpetofauna”.

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.