• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

“Es tiempo de actuar, tomemos conciencia y defendamos el Caquetá”, es la apuesta de organizaciones sociales y ciudadanos para  rechazar la explotación petrolera en este departamento. 

Hasta los municipios de Paujil y Doncello en el Caquetá ha llegado maquinaria pesada para iniciar operaciones por parte de la industria petrolera. Son 43 bloques petroleros que afectaría la dinámica social, ambiental y económica de municipios de importancia hídrica como Valparaiso,  Doncello, Puerto Rico, Paujil y San Vicente.

Por un lado las elites políticas del departamento quieren promover una consulta popular y por el otro,  en los pueblos y veredas las comunidades se organizan para luchar en contra de ese modelo extractivista que trae una inminente destrucción ambiental del territorio amazónico y la afectación negativa  a las fuentes hídricas.

Es así como  en la zona de  Fraguita del municipio de San José del Fragua, se conformó la Asociación de Trabajadores Campesinos municipal. Uno de los objetivos  es  defender  al territorio de los proyectos megamineros,  principalmente de las petroleras. 

Frente a este tema el  Gobernador, Álvaro Pacheco  propuso la Consulta Popular al Caquetá, sobre la actividad petrolera en el departamento. Sin embargo,  los ciudadanos  le reclaman  al  gobernador que lidere  la lucha contra la Política Nacional Minero Energética y contra las Multinacionales Petroleras.

Según el líder que viene motivando  a la movilización desde las redes sociales,  Carlos Olmedo, es momento de que el pueblo se organice y movilice en defensa del territorio. Se trata de un posición firme para decir fuera  petroleras.  “No a la explotación petrolera en Caquetá”, es como se ha denominado en grupo en redes sociales y que hace un llamado a la defensa del territorio.

Por su parte, en un comunicado de investigadores y estudiosos del Caquetá en defensa de la Amazonia colombiana, sentaron su posición en rechazo de dicha consulta. En texto manifiestan que la incursión petrolera desde el 2006, ha llevado a que campesinos inicien  desde el 2014 un proceso de organización en defensa del territorio, bajo un “No rotundo” de la población campesina a la exploración y  extracción de petróleo. “Actualmente hay presencia en los 15 municipios del departamento, está sujeta a 113 procesos de contratación por parte de 11 empresas petroleras”.

 

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.