• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Para el 30 de mayo sectores sociales y populares saldrán a la calle en la Minga Nacional para rechazar políticas económicas del Gobierno. 

Más de 139 líderes sociales asesinados en los últimos 18 meses y  409 títulos mineros activos se han adjudicado en los páramos. Por eso  ¡Párese duro, cambiemos esto! Es como se ha denominado a la campaña en la que se invita a los campesinos a movilizarse. La Minga está respalda por procesos sociales como Congreso de los Pueblos y Organizaciones indígenas.

Por medio de una estrategia de comunicación se está invitando  a la movilización y a la calle, “porque la situación del país lo exige, porque queremos un país con posibilidades para vivir dignamente. No creemos en Santos, no creemos en Uribe. Estamos cansados, queremos llamar a la acción diversa, colorida, esperanzada en que sólo juntos cambiamos esto”.

La situación de los campesinos se agudiza por el despojo, proyectos minero energéticos que afectan los territorios.  8 Millones de hectáreas fueron despojadas a los campesinos, negros e indígena en los últimos 20 años. 

“Somos los rostros de las madres, las manos de los obreros, la alegría de los niños, la victoria de nuestros viejos ; cansados de  vivir en guerra y en condiciones de desigualdad. No estamos dispuestos a seguir pagando la crisis que generan los políticos corruptos, aquí está la indignación del pueblo colombiano que quiere cambiar esto”, puntualiza la convocatoria. 

“Convocamos a la unidad y la participación activa en acciones de defensa de nuestros recursos, derechos y nuestra soberanía para la construcción de paz”, es el llamado de la minga. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.