• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Crece cada vez más el movimiento ciudadano y político en el departamento del Caquetá que rechaza la presencia de petroleras por los impactos que causa en el territorio.

#CaquetáResiste es como se ha llamado a la movilización programada para  el viernes  3 de Junio en defensa del agua y  el territorio. Diversas marchas se realizarán en los municipios de El Doncello,  Puerto Rico, Florencia y Valparaiso en Caquetá para rechazar la explotación minero energética.

Son varios los municipios en los que la comunidad se ha organizado y movilizado en contra de la presencia de petroleras, cuya explotación afectaría los ecosistemas hídricos. También se conformó, La Mesa Departamental en Defensa del Agua y el Territorio Caquetá, "Meddat".

Es que la comunidad con plantones y protesta ha querido detener la realización de la sísmica petrolera  que se ve el en el  municipio de Montañita y se ha querido adelantar en Paujil. El alcalde de montañita también se ha manifestado a favor de la defensa del territorio.

En Paujil, la alcaldesa, Liliana Cuellar Floriano siguiendo el sentir de la población decretó  prohibir  la circulación de carros cuyo fin sea desarrollar sísmica en el municipio, recibiendo un fuerte presión del Gobierno Nacional y la Procuraduría para que no obstruyera la exploración petrolera. Las organizaciones sociales, campesinas, comunales,  ambientalistas, y de estudiantes  del Caquetá han realizado  diversos foros informativos: “rechazamos la invasión de las petroleras; los caqueteños estamos dispuestos a luchar por conservar el agua, nuestro territorio”. 

Por su parte la alcaldesa de El Doncello, Sandra Lozada también ha manifestado que  solicitará consulta popular sobre la intervención  de las petroleras en su departamento. Según la mandataria, la empresa Petrociesmes que adelantan la exploración de petróleo en el municipio con el proyecto Cardón 2,  no han socializado los trabajos. La comunidad ha impedido el desarrollo de las exploraciones  y  sísmica en las veredas de Puerto Pacheco, El Chinaurio y La Gallineta, lo que ha generado choques  por parte de la fuerza pública. En este municipio también se han realizado  debates frente al  tema, en los que la comunidad ha rechazado de manera contundente la   intervención petrolera.

 

 

Según informó el periodista, Óscar Neira, en la vereda de Zabaleta, docentes y estudiantes marcharon  como preámbulo a la gran marcha del 3 de junio para rechazar la presencia de las multinacionales en el Caquetá. 

Un nuevo conversatorio se realiza en Florencia sobre  las prácticas nefastas de la industria petrolera y minera. En el Auditorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD – Florencia, barrio El Cunduy, el domingo 24 de abril desde las 8 de la mañana. Como ponente estará  los ponentes, Ing. de Petróleos Oscar Vanegas Angarita, profesor de la Universidad Industrial de Santander – UIS.

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.