• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Dos puntos de concentración se registran en el Huila, ayer se presentó represión a los campesinos en Pitalito en el marco  de la Minga Nacional, convocada por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

En el departamento del Huila,  unos 700  campesinos ubicados en  la Pitalito - Mocoa sector Cruce de Brusela, fueron reprimidos por el Esmad para despejar la vía que permanecía con cierre parcial. 

Este punto de concentración, igual que en El Pescador en Hobo, se encuentran campesinos e indígenas a un costado de la vía donde permanecerán de manera indefinida, la zona se encuentra altamente militarizada. En el lugar hace presencia alrededor de mil personas con una gran presencia de indígenas. 

Indígenas y campesinos se movilizaron con marcha  pacífica por vía nacional Castilla - Girardot sector Puente de Saldaña en el Tolima, hasta donde se presentó choque con el Esmad para despejar el paso. La situación en el lugar es tensa. 

En la vía Popayán - Cali sector Piendamó también sufrió represión del Esmad para despejar la vía. Igual sucedió en el  sector  de Cajibio. 

Bloqueos naciones 

Hay movilizaciones en 17 departamentos con 34 puntos de concentración y cerca de 30mil  mingueron. En el momento la vía   Maicao-Barrancas sector Papayal, se encuentra bloqueada por campesinos. Igual  en departamento de Atlántico entre Barranquilla - Sabanalarga sector Baranoa.  En el Departamento de Nariño también hay bloqueo en punto de  San Juan de Pasto - Tumaco sector Ricaurte.

El Esmad ha  reprimido de manera violenta  a los manifestantes en la Delfina,  vía Buga – Buenaventura, dejando un indígena asesinado y varios heridos. La comunidad denuncia  como la fuerza pública utiliza armas de fuego para reprimir la protesta. 

Hay puntos de concentración en Antioquia, Cauca, Chocó, Arauca, Boyacá, Casanare, Meta, Vichada, Norte de Santander, Santander, Cesar, Valle, Huila, Tolima, Nariño, Risaralda y Caldas.

Rumores de  falso paro armado

Por redes sociales y medios circula información falsa, sobre presiones de un paro armado para que los campesinos se movilicen, información malintencionado para deslegitimar la protesta  legítima  de sectores indígenas, campesinos  y populares.

 

 

Paro Nacional de Maestros

Profesores convocaron a una movilización nacional.  En Neiva mañana  primero de junio  se realizará una marcha en el  marco de las 24 horas de paro convocado por La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.