• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Una vez más queda demostrado la persecución a la lucha social,  a líderes  y al pensamiento diferente en Colombia. Familiares y amigos exigieron justicia y libertad. 

Luego de  esperar varias audiencias, por fin se realizó el sentido de fallo contra William Cruz Javela, Édison Fabián González Sierra, Róger Murcia Escobar y Óscar Eduardo Gasca Garzón; estudiantes, líderes y defensores de derechos humanos, capturados en el marco del Paro Nacional Agrario de 2013, fueron condenados.

Aunque la  defensa afirma  que no hubo delito, ya que las sustancias y elementos incautados y que presuntamente portaban,  no representan explosivos. Además se argumenta que  no contó con el debido  proceso de custodia y hay una falta de pruebas, fueron juzgados por porte, tráfico, uso y fabricación de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares. 

Alguno de los jóvenes son integrantes de la organización estudiantil, FEU, Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila ATCH y el Movimiento Social Marcha Patriótica. Por eso se ha calificado el caso como una persecución y estigmatización a la protesta social y las luchas sociales. Desde la FEU se manifiesta que este caso se dilató por años y estuvo cargado  de irregularidades procesales, por eso pidieron garantías para los procesos sociales, exigiendo la libertad de los jóvenes.  “Desde hace 3 años estos jóvenes han expresado un claro mensaje de resistencia y dignidad, no podemos hablar de paz si se criminaliza la protesta social y la defensa de los derechos Humanos. Seguiremos soñando un país en paz con justicia social y luchando por la libertad de nuestros compañeros”.

“Seguiremos luchando hasta tenernos en libertad, porque soñar no es un delito”, puntualizan en un comunicado en que exigieron no más  cárcel para los luchadores sociales. La condena será apelada por la defensa y se esperará  la decisión de segunda instancia que absuelva a  los jóvenes de  ese  proceso sesgado. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.