• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Una masiva marcha se realizó en Florencia, los caqueteños salieron a la calle por la defensa del agua y el territorio.

Como estaba previsto el viernes tres de junio estudiantes de colegios, universidades, organizaciones sociales, delegaciones de municipios y ciudadanía en general salieron  a marchar contra los proyectos petroleros que ponen en riesgo los ecosistemas hídricos y el agua.

 

En Florencia la marcha salió desde la Universidad de la Amazonía,  el líder Juan Carlos Reina Caicedo manifestó que esta es la mejor manera de conseguir algo, de una manera pacífica donde todo el pueblo apoya una causa y salen a sus calles a expresar lo que sienten, sin violencia, sin agresión todos unidos por un mismo sentimiento: “Felicitar a todos aquellos que el día de hoy salieron a las calles de Florencia y dijeron no a la destrucción de nuestros recursos naturales, bien por la convocatoria de la Mesa Departamental en Defensa del Agua y el Territorio del Caquetá y muchísimo mejor al pueblo Florenciano que acompañó masivamente. Los colegios, Uniamazonia, sindicatos y diversos grupos que luchamos por cuidar lo que tenemos sin dejar por fuera a los gobernantes que con la mano en el corazón salieron a defender nuestro terruño”.

En municipios como Paujil también se realizaron marchas. El líder, Rosemary Betancourt Claros, manifestó que fue un día para la historia del Municipio; “los habitantes del Paujil, respondieron de forma positiva a esta convocatoria municipal y Departamental. Nos vamos con toda por la consulta popular; queremos agua petróleo no”.  (Ver Video: marcha Paujil)

 

Queremos agua, no petrolero fue el mensaje de los caqueteños, fue rechazo rotundo a la política minero energética que atenta contra el territorio. 


En Ibagué  más 100 mil personas  también hicieron una marcha carnaval en contra la megamineria y se convocó a Consulta Popular,  convocado por Comité Ambiental de la Universidad del Tolima por el trabajo en defensa del territorio y la vida.

Fotos/ A La Orilla Del Río 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.