• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.


Pobladores de la zona rural y urbana de Íquira en el Huila, constituyeron  el  Comité por la Defensa del Territorio y  la Vida.

 

De esta manera la comunidad se organiza  para resistir frente a la presencia de proyectos petroleros en el territorio. Uno de los fines es la  derogatoria inmediata de la Resolución 0380 del 8 de abril de 2015, mediante la cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, otorgó Licencia Ambiental a la empresa TELPICO COLOMBIA LLC, para la Perforación Exploratoria Bloque VSM-22, localizado en jurisdicción de los municipios de Yaguará, Íquira y Teruel en el departamento del Huila.

En el Foro sobre el impacto de la Política Minero Energética, la comunidad denunció  que  los trabajos de sísmica realizados por la empresa son la causa de la avalancha del río San Francisco que dejó  a más de 250 familias damnificadas del municipio. La población le dijo no a la explotación de petrolero para proteger las aguas de cerca de 50 quebradas del Cerro de La Ocha

Así mismo se denunció que  Licencia Ambiental fue concedida a TELPICO, sin consulta previa a las comunidades indígenas de la zona, violando el principio de la participación y autonomía de las comunidades. 

Según la organización, Asoquimbo se viene fortaleciendo el Movimiento Regional por la Defensa del Territorio y la Vida contra el modelo extractivista que despoja a las comunidades y causa daños irreparables de  los  ecosistemas, “Defender el territorio es defender la vida del poder destructivo de la  trasnacionales”.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.