• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Tres procesos comunicativos se abren paso en el suroccidente del país para narrar desde la región, los territorios y  las comunidades en el marco de una comunicación para la paz.

 En Neiva se hizo el lanzamiento de la Red de Comunicadores Populares del Sur, un espacio para cubrir  los acontecimientos de las regiones que no pasan por la agenda de los medios tradicionales y así mismo posibilita la  formación de comunidades para la construcción de contenido desde los territorios.     Este es un proceso comunicativo en el que participan organizaciones sociales del Putumayo, Huila y Caquetá de zonas rurales y urbanas. “Estamos formando a los comunicadores populares: líderes sociales, campesinos, mujeres, docentes y niños; quienes serán los principales reporteros de la Red”. Según el comunicador e integrante de la Red, Óscar Javier Neira  se trata de la construcción de un sueño  para hacer red que es comenzar a tejer por medio de un diálogo con las organizaciones sociales y  empezar  hacer comunicación popular.

Las propuestas de comunicación alternativa son vitales en la región sur de Colombia donde se ha configurado el país, marcado por el abandono estatal, la presencia de trasnacionales  y  la confrontación de grupos armados.  Por lo tanto  hay una importante y gruesa información que se hace necesario circular en una agenda que permita  visibilizar y narrar esa otra Colombia, que no pasa por el centralismo de medios nacionales y no es interés noticioso de los medios comerciales  regionales.   Por lo tanto implica el reto de visibilizar el sur como un importante escenario de transformación social y política que ha vivido la guerra y que se prepara para narrar la paz.

En este sentido también se viene trabajando en  la Agencia Informativa Huila en Marcha, un proceso de comunicación e información, basado en noticias, informes, debates y el quehacer diario regional de las organizaciones sociales en Huila.  Además contempla la implementación del portal Web de la  organización de Marcha Patriótica en el departamento como nuevo escenario de prensa y comunicación alternativa.

Por otro lado se viene tejiendo otro proceso de articulación de experiencias comunicativas sociales y de diversas organizaciones populares de la región, se trata de Unidad Comunicativa del Sur Occidente con el respaldo de los procesos pertenecientes a Congreso de los Pueblos. Con esto espacios, apoyados en el uso de las redes sociales y diversos soportes digitales se  viene creciendo el abanico de procesos comunicativos que le apuesta a una información para la paz desde la región y los territorios, pensando en esa otra Colombia.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.