• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Comunidades del municipio de Íquira  en el Huila se movilizan  de manera activa contra la presencia de petroleras. De igual forma sucede en Yaguará y varios municipios del Caquetá.

El comité por la defensa del territorio, el agua y la vida de Íquira, organizó una masiva movilización para rechazar la presencia de petroleras y la exploración en el territorio. La comunidad no está dispuesta a que no se ponga el riesgo el agua y las fuentes hídricas de la zona, por eso una una sola voz salieron a las calles  por la  defensa del agua y la vida.

La movilización  con más de 3mil personas  fue acompañada por comunidades indígena, La Asociación de Cafeteros y Cacaoteros de  San Luis, Valencia y diversas veredas como Río Negro,  Santa Bárbara y  Chaparro. Para los pobladores es claro que el desarrollo del municipio no está en el petróleo, ya que sin agua no hay vida.  

La comunidad de esta forma le pide a la ANLA que derogue la licencia de exploración petrolera, otorgada  a la Empresa Telpico en el municipio de Íquira. La población seguirá adelantando acciones de movilización de manera pacífica. "Actuemos hoy, mañana puede ser demasiado tarde", fue el llamado del comité por la defensa del agua y del territorio,

¡La tierra no se vende, el agua es vida y no es mercancía!

(Ver registro fotográfico)

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.