• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Las comunidades indígenas de la Sierra Nevada emprendieron una campaña nacional por la defensa de la Sierra Nevada.

Los 4 pueblos; Arhuaco, Kankuamo, Kogui y  Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Martha y diferentes organizaciones indígenas hacen un llamado para salvar el corazón del mundo. Para José María Bolívar del pueblo Wiwa, la Sierra Nevada es el corazón del mundo porque es  la matriz del universo, es ahí donde se engendra la semilla de la naturaleza y se conecta todo el sistema. "Ahí está establecido los mandatos de todos los territorios y por eso hoy para los pueblos indígenas  tenemos la responsabilidad protegerla y cuidarla. Sin ella no tendríamos vida no solo en la Sierra, sino en todo el mundo”, sostiene Bolivar. 

La acción rechaza una demanda que afecta el Decreto 1500 que protege la sierra Nevada y la pone en riesgo. El Decreto presidencial 1500/18, reconoce la importancia de la Sierra Nevada  y ayuda a protegerla. El gobernador kankuamo, Javier Arias manifiesta que la importancia del decreto posibilita  que se incorporen normas jurídicas para que el gobierno ayude en  protección de la Sierra. 

Un decreto que ha estado acompañado con el diálogo de los pueblos indígenas para la protección de la Sierra.  Sin embargo, este decreto no ha sido implementado por una demanda de nulidad respaldada por gremios económicos. Esta demanda pone en riesgo el territorio pues daría vía libre a más de 200 títulos y solicitudes mineras en la Sierra Nevada.

Javier Arias manifiesta los mandatos de origen es cuidar los elementos que fundamental la vida como el  agua y la tierra. "La intervención de hermano menor ha llevado a un desequilibrio por el modelo económico que afecta la naturaleza, en ese sentido que hoy los pueblos de la Sierra hemos visto importante la misión de proteger el territorio",  puntualiza el gobernador indígena.  De esta manera ciento de personas se han sumado con video haciendo el llamado a la defensa del territorio ancestral. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.