Jóvenes de la Fundación Cobida en Neiva, vienen liderando jornadas de "sancho humanitario" en diversos barrios de la ciudad. Esto con el fin de apoyar a las comunidades que tienen dificultades económicas.
Cobida es una organización social, cultural, juvenil y popular que realiza actividades en comunidades por medio de la autogestión para la transformación.
En el desarrollo de su trabajo popular, respondiendo a las necesidades que viven las comunidades por la pandemia del Covid-19, empezaron a propiciar los sancochos comunitarios. Estos son autogestionados por las mismas comunidades que recolectan los alimentos y los preparan. Así se ayuda con las necesidades de alimentación que se viven en muchos barrios.
Según los integrantes de la organización se trata de pasar del discurso a la acción. “Nosotros siempre propenderemos por el cuidado de la vida y esa ha sido nuestra apuesta como organización desde que existimos. Y la apuesta va a seguir siendo el Buen Vivir en los lugares donde hacemos trabajo social, ambiental y popular”, se agrega.
Para el integrante de la organización, Willy Cabeza, el "sancocho humanitario" es una expresión de unidad y hermandad entre el vecindario, "es la forma como llegamos a la comunidad, haciendo organización social y haciendo ejercicio de solidaridad social en las comunidades que más los necesita".
Frente a este trabajo, la integrante del a JAC del barrio Bogotá , Martha manifiesta que es hay un participación activa de la comunidad y agradeció a Cobida por ese trabajo de ayuda a la comunidades que tienen afectaciones económicas, agudizadas en la pandemia.
Así mismos, en el marco de los sancochos están recogiendo la información de las persona y comunidades que no han recibido entregas humanitarias por parte de los gobiernos locales, esto con el fin que sean tenidos en cuenta para estos apoyos.