• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La microcentral que se tenía proyectada en el  municipio de Santa María y que ha  generado un fuerte movimiento de resistencia, oficialmente no va porque le negaron la licencia.

 La autoridad ambiental del Huila, CAM  negó la licencia  ambiental para la construcción de la microcentral en el río Baché, jurisdicción del municipio de Santa María.

La resolución Número 1478 del 20 de mayo de 2016,  emitida por  La Corporación  Autónoma Regional del Alto Magdalena, niega  la licencia de  construcción de la  pequeña central, denominada, Bache II (El Socorro) solicitada por parte de Electrohuila S.A.

La entidad no encontró  viabilidad ambiental para la realización de este proyecto, pues considera que  puede generar impactos sobre el medio ambiente y los recursos. “En el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Santa María no se considera viable la ejecución del proyecto en la cuenca media del río Baché”, justifica la resolución. 

De igual forma se argumenta que el diagnóstico de especies florísticas  fue insuficiente en el estudio presentado. Así mismo no hubo un plan de gestión del riesgo de desastre y atención a emergencias. Por lo tanto a  los estudios ambientales les faltó rigurosidad. 

Sin embargo, según los líderes de la movilización social  impulsada por el Comité Salvemos al Río Baché, la resistencia debe continuar porque Electrohuila puede volver a solicitar dicha  licencia. 

**Ver resolución**

**Descargar resolución**

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.