• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Se realizará en Neiva el  Foro-Taller: "Los aportes de la Universidad Pública a la Paz Territorial".

El espacio de diálogo  pretende concentrar a la comunidad académica de la institución en un escenario prospectivo para pensarse como actor fundamental en la formulación de iniciativas para la fase de implementación de los acuerdos de paz.

La apertura del foro es hoy, miércoles 8 de Junio,  en la  Universidad Surcolombiana desde las 5p.m. con el foro sobre el “estado actual y la perspectiva de las negociaciones de paz en Colombia”.

Mañana  se realizará un conversatorio sobre “el papel de la universidad pública en la construcción de la paz” que permita desde una perspectiva académica reflexionar acerca de los aportes que pueden realizar las instituciones universitarias en las fases de negociación y postacuerdo. Para el docente Miller Dussán,  la Universidad debe cumplir con su Misión de producir, apropiar y socializar conocimiento científico que contribuya a la solución de los problemas generadores de desigualdad social desde una Visión de mejoramiento permanente de la calidad de la vida humana.

Entre los invitados estarán: Julián Arévalo. Asesor Oficina del Alto Comisionado para la Paz; Andrea Carolina Jiménez Martín. Doctora en Estudios Latinoamericanos. Integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia; Sergio Guarín. Coordinador Área de Postconflicto y Construcción de Paz. Fundación Ideas para la Paz e Iván Cepeda Castro. Senador de la República.

De igual forma estará  Jesús Alfonso Flórez López. Postdoctor en Humanidades. Decano Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente y  Andrea Carolina Jiménez Martín. Doctora en Estudios Latinoamericanos. Integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.