• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La manifestación pacífica que se  realiza en  Valdivia en Antioquia ‏ se encuentra amenazada y en grave riesgo.

Campesinos y el Movimiento Ríos Vivos en el marco de la Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular están exigiendo  en Santa Rosa de Oso, una Comisión Nacional de Represas, decreto y/o resolución departamental y del municipio de Valdivia en las que nos garanticen que no habrá más desalojos de afectados por Hidroituango. 

Sin embargo, la situación en la zona ha sido bastante tensa por la presencia de la fuerza pública.  El control militar se agudizó, luego que los manifestantes hicieron ocupación pacífica de la Alcaldía del Municipio de Valdivia y  ESMAD entrará  por la fuerza a la sede, dañando la puerta principal y agrediendo a un niño, pese a que se había acordado una desocupación pacífica. “Rechazamos el pronunciamiento del día de ayer del alcalde del municipio, donde dice que se sintieron secuestrados, pues ese comunicado confunde a la población local, genera pánico en la población y se aleja de la realidad”, puntualizó Ríos Vivos  en comunicado.  (vea el video del niño golpeado por el Esmad)

Los campesinos  piden el respeto por  la gestión comunitaria del agua y rechazan la oposición a los proyectos mega mineros que destruyen los cauces. “Se detengan los desalojos forzosos en el municipio de Valdivia, todo el Cañón del Río Cauca y demás ríos de Colombia que se vienen realizando para favorecer la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango y otras represas en el país”.   (Vea el video de la situación en Valdivia) 

Así mismo, se denunció que  paramilitares Gaitanistas amenazan y presionan  la minga  para que cese la protesta pacífica ejercida por el Movimiento Ríos Vivos en el municipio de Valdivia, “con gran sorpresa se recibió comunicación por parte de, al parecer, reconocidos miembros paramilitares Gaitanistas de la región, quienes el día anterior habían dicho que para hacer una movilización se les debía pedir permiso, en una llamada telefónica expresaron que las consignas de la movilización no debían gritarse más, que no podían haber marchas en contra de EPM y que si la movilización no se levantaba y que si los del puerto no bajaban en dos horas entonces ellos no respondían por lo que pasara que tenía gente en Valdivia  que podrían actuar en cualquier momento”. 

(Escuche entrevista sobre la Movilizaicón de Ríos Vivos)

 

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.