• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El rechazo fue por una controversial letra de la canción "Tumba sin nombre", del concejal neivano y cantautor, Deiby Martínez.

En la canción se refiere a  la mujer como una “gran puta”. Por eso  la Campaña Permanente Mujer sin violencias y la organización  Confluencia de Mujeres del Huila, rechazaron que se reproduzca el lenguaje machista contra las mujeres a través de la música, máxime cuando el que la promueve es un funcionario público que debe velar por el derecho de las ciudadanas.

Según la defensora de los derechos de las mujeres, Isabela Quintero Ortiz  por llamar a las mujeres putas es que los feminicidios, el abuso sexual y el maltrato no cesan.  En una carta abierta dirigida al concejal y  a la que sumaron otras organizaciones como el Colectivo Akelarre, La Corporación Casa de la Memoria Quipu Huasi y el Consultorio Jurídico de la Oficina Violeta de UAN, se puntualizó que el concejal se ha caracterizado por reproducir estereotipos de violencia que no aportan a eliminar las violencias contra las mujeres y al contrario legitima y justifica las mismas. 

Según las organizaciones de mujeres,  la palabra puta ha sido utilizada para denigrar y calificar a la mujer de manera negativa y violenta. “Por la palabra puta se ha asesinado, desaparecido, golpeado, acosado y torturado ciento de mujeres en el país". Por eso invitaron  a no seguir reproduciendo violencias hacia las mujeres, al contrario contribuir a erradicar éstas con campañas para no seguir reproduciendo de manera cultural y simbólica la violencia.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.