• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La comunidad afectada por  la represa El Quimbo solicitó la suspensión de la hidroeléctrica.

La solicitud se realizó en el marco de la Audiencia Ambiental registrada en Garzón-Huila. También se exigieron  las compensaciones  por los daños ocasionadas al departamento del Huila y sus pobladores. Según el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, hay un justo reclamo de las comunidades por el incumplimiento de las  compensaciones., unas no reconocidas y otras evadidas, “hay una inconformidad y un rechazo por la manera en que se ha llevado este proceso. Me ha llamado la atención la forma en que se entregó la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico  y la forma en que se ha incumplido los diversos compromisos de orden económico, social y ambiental”.  

Para el investigador de Asoquimbo, Miller Dussán la manera de garantizar que no se sigan violando los derechos de las víctimas y los afectados, es con la suspensión del Proyecto Hidroeléctrico, “Hay que desmantelar El Quimbo y demandar al Estado y a Emgesa por los delitos de desplazamiento forzado, destrucción del medio ambiente y de nuestros Bienes Naturales Comunes y exigir la moratoria de la política minero energética y un nuevo modelo Soberano y Autónomo de generación de energía que responda a las necesidades de las comunidades y se fundamente en otras alternativas como la solar, eólica, biomasa, entre otras”, puntualizó el docente.  

Es que son múltiples las afectaciones y los incumplimientos,  fuera del impacto ambiental se ha causado un grave problema social al afectar las actividades productivas y económicas de  los habitantes en la zona. Para la acompañante de las víctimas, Jennifer Chavarro la declaratoria de utilidad pública que se entregó al proyecto de represa, se amplío a más de 43 mil hectáreas en departamento y por lo tanto hay más 33 mil personas afectadas, “los reasentamientos no se ha cumplido porque en el caso de San José sólo llevan el 68 del distrito de riego y piensan entregarlo hasta el 2018, mientras tanto quién les paga los daños a esas familias que no han podido restituir sus actividades productivas y que fueron despojados con órdenes de expropiación”. 

El espacio fue oportuno para exigir  un nuevo modelo  energético soberano para el país y que responda a las necesidades locales de los territorios. 

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.