• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El 8 de marzo se tiene programada una movilización en Neiva para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El punto de encuentro será la Universidad Surcolombiana. 

El movimiento social de mujeres del Huila está coordinando una acción pública para conmemorar el día de la mujer. Este día se recuerda la memoria 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York murieron calcinadas en 1908, en medio de una protesta social para exigir mejores condiciones laborales. 

De esta manera se busca reconocer el papel político y transformador de la mujer. "Desde hace algunas semanas y articulándonos con el “Paro Internacional de Mujeres” hemos definido unir esfuerzos para convocar una movilización por las principales calles de la ciudad de Neiva para reivindicar nuestros derechos", se puntualiza en la descripción del evento. 

Principalmente en el Huila, la movilización busca rechazar las violencias generadas por nuestra condición de género como lo es la violencia sexual, los feminicidios, la violencia intrafamiliar. "Pero también, situar en la palestra pública el trabajo doméstico como un trabajo no remunerado, el acoso laboral como una situación a la que nos enfrentamos muchas mujeres diariamente, la desigualdad laboral que se refleja de manera directa en la brecha salarial existente, junto con otras demandas que desde los distintos sectores tenemos las mujeres". 

Contexto

El Primer Paro Internacional de Mujeres fue realizado  en el año 2017 por un movimiento internacional de mujeres. Una iniciativa de organizaciones de mujeres de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas de expresión. Por lo tanto es una respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal actual que sufren las mujeres.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.