• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Sector de la salud en el Huila rechazó la convocatoria  de voluntarios que habría emprendido el gobierno departamental para solicitar a profesionales de la salud para sumarse a la emergencia del Coronavirus.

Dicha convocatoria se habría generado por la Secretaria de Salud Departamental, ésta  circuló enredes sociales y se pide ser voluntario por la salud de los huilenses, dirigida a médicas, enfermeras, auxiliares y demás profesionales de la salud.

Situación que generó inconformismo por parte de los profesionales en la salud, pues manifiestan las precarias condiciones laborales al no contar con implementos de bioseguridad, largas jornadas laborales, sueldos mínimos y en muchos casos se les adeuda sueldos de meses pasados. 

Pese a esto, la Asociación Nacional de Enfermeros de Colombia, ANEC seccional Huila, manifestó que  una vez se conoció de  dicha convocatoria la cual rechazan categóricamente, “varias de las integrantes de nuestra junta directiva al igual que miembros de otras organizaciones del sector salud que hicimos parte del encuentro con el gobernador, nos comunicamos directamente con funcionarios de diferentes niveles jerárquicos de la secretaria de salud y la veracidad de dicha convocatoria fue confirmada por diferentes vías comunicativas”.

“Nuestra organización manifiesta que la convocatoria a voluntariado para personal de salud que fue emitida por parte de la secretaria de salud departamental no corresponde al sentido del dialogo directo que sostuvimos con el Gobernador de Huila el día 4 de abril. Por el contrario, el gobernador fue receptivo con todas las propuestas y problemáticas que planteamos y manifestó su pleno compromiso en hacer el mayor esfuerzo por lograr la estabilidad laboral, garantizar medidas de bioseguridad de los trabajadores de salud para el sector público y una vigilancia estricta al sector privado dentro de su competencia”, puntualiza en comunicado de la ANEC. 

La secretaria de Salud del Huila, Claudia Elena Ruiz manifestó una confusión en la información, generada, ya que la situación se de por parte de llamada de personas pensionadas que han manifestado su interés para apoyar por medio de teleasistencia por medio de acompañamiento de atención por teléfono. “Por so quisimos hacer un proceso organizado, priorizando a quienes quieran ser voluntarios”, puntualizó  Ruiz al agregar que el fin es conformar una base de datos para llegado el caso poder ser contratados. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.