• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Jóvenes y diferentes miembros de organizaciones sociales, salieron a movilizarse el 15 de junio en Bogotá y Medellín. Esta es la segunda movilización en el marco de la Emergencia sanitaria declarada por el Covid 19. La primera fue por parte del sector transportador el todo el país, el 27 de mayo.

Colombia se suma a las movilizaciones que se viven en diferentes partes del mundo en el marco del confinamiento y políticas de represión por el Covid 19. En Bogotá y Medellín jóvenes y sectores sociales que se movilizaban fueron reprimidos violentamente, se reportaron varios heridos y detenidos.

Las movilizaciones rechazan medidas decretadas por el gobierno en materia laboral y económica que afecta las condiciones laborales. Así mismo, la situación de hambre, pobreza y desempleo que viven los ciudadanos. Además, se sumaron voces de protesta contra prácticas de racismos estructural.

Una de las voces de rechazo fue la política de hipoteca inversa que ha sido entendida como un proceso de que atenta contra el patrimonio de los mayores.

Es de aclarar, que el sector educativo, organizado en Fecode y otras agremiaciones obreras, ya había realizado plantones en diferentes ciudades el 4 y 11 de junio, por las políticas educativas de retornar clases presenciales sin tener condiciones. Así mismo, exigen mayores recursos para el sector educativo y estabilidad laboral.

En varias ciudades, de manera aislada y espontánea ciudadanos han salido hacer bloques exigiendo alimentos, pues denuncia el hambre y la falta de empleo. Por el cierre de sectores económicos a muchos colombiano se les ha cancelado contrato y disminuido sus ingresos. 

Sector transporte

El 27 de mayo el sector de los transportadores también se movilizó, exigiendo la reapertura del sector, dada las pérdidas millonarias por la parálisis de los automotores.

*Fotografía: Colombia Informa

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.