• Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

El 12 de octubre en horas de la tarde más de 2.500 indígenas del departamento de Huila llegaron al puente El pescador en la vía al municipio de Hobo.

Indígenas pertenecientes a 33 comunidades de los 7 pueblos indígenas del departamento del Huila se sumaron a la minga del suroccidente.  Hasta el lugar llegaron autoridades departamentales y se conformó una mesa de diálogo y concertación con los Mingueros y Mingueras. Sin embargo,  las autoridades indígenas manifestaron que la minga tiene un carácter  político, por eso si bien hay un reivindicaciones, la permanencia en el lugar depende de los avances de los acuerdos y el dialogo político con el presidente Iván Duque con la Minga del Suroccidente en Cali.

El líder Leonardo Homen Quinayas Manifestó que hoy les toca volver a salir a reclamar los derechos nuevamente, “esta lucha de los pueblos es milenaria es un ejercicio de resistencia el cual seguiremos.  La minga es una parte activa de los pueblos indígenas. Hoy hay directos responsables que nos obligan a salir, se llama Iván Diuqe y su gobierno. Hace un año se firmaron unos acuerdos,  se pactaron, no se cumplieron y no quiso reunirse con la minga, le sacó al cuerpo al debate político.  hoy le está sacando el cuerpo otra vez en Cali. El responsable de que esto se salga de las manos es Duque, si no se sienta con la minga en Cali, nos tocará hacer la acción”.

Minga Nacional

La Minga Social y Comunitaria  del  Suroccidente por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia  y la Paz, proveniente del Cauca arribó el 12 de octubre a Cali. En chivas, motos y caminando más de 10mil personas pertenecientes a organizaciones sociales e indígenas entraron por Jamundí hasta coliseo del Pueblo en Cali.

Pese a que se enviaron delegados del Gobierno Nacional, la minga pide la presencia del Presidente Iván Duque en el lugar,  de lo contrario marcharían hasta Bogotá. Exigen un diálogo político  sobre los asesinatos de líderes sociales, violencia por parte de la Fuerza Pública y sustitución de cultivos ilícitos.

Es una minga por mantener viva la cultura y las raíces de los pueblos originarios. Feliciano Valencia manifestó: “Hoy 12 de octubre se cumplen 528 años de invasión y saqueo en América. Pero también 528 años de luchas, resistencias frente al despojo y la discriminación. Se sigue luchando porque no siguen exterminando y despojando”.

Hasta Cali se desplazó una delegación de indígenas del Consejo Regional Indígena del Huila, Crihu para acompañar la movilización. Entre los puntos a la minga se destaca  el Derecho a la Vida, pidiendo el fin de las masacres, genocidios, etnocidio, feminicidio. Así como el reconocimiento y Desmonte del paramilitarismo.

*Fotografías/suministradas Crihu/Cric

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.