• Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

Diversas reacciones se generaron en los huilenses, luego que se dio a conocer un posible licencia para explotación de recursos minero en el  Parque Natural Regional Siberia.

Ambientalistas manifestaron que las intenciones para explotar recursos mineros en más de 60.000 hectáreas de estos ecosistemas son graves. Ya que es la zona de amortiguación del Páramo de Miraflores, del Picachos y del Parque Natural Regional Siberia, territorios con influencia de los municipios de Algeciras,  Campoalegre, Hobo y Yaguará.

El movimiento Defensores del territorio en comunicado urgente dio a conocer la situación, al manifestar que la Agencia Nacional de Minería promueve explotación minera en áreas protegidas del Municipio de Algeciras en Huila.  Los ambientalistas manifiestan que son ecosistemas son complejos e interconectados por lo que la intervención en el parque natural regional Siberia, afectaría los otros ecosistemas de amortiguación. 

La alerta se da después que se conociera una reunión entre el alcalde de Algeciras y el director de la Agencia Nacional Minera. Según los ambientalistas el propósito de dicha reunión es realizar una presentación sobre la caracterización del potencial minero del Municipio. Así se pretende Acta de Concurrencia con la falacia de la minería sostenible en el marco de la estrategia Activa Regiones.  

Ese documento es visto por los ambientalistas como una amenaza, pues abre el paso para que llegue la multinacional Colombia FORTESCUE SAS filial de la australiana Fortescue Metals Group para explotar los recursos del territorio y poniendo en riesgo los ecosistemas. 

El  área que corresponde al Parque de Siberia  es un Parque Natural Regional  declarado por la CAM, donde nacen los ríos, Neiva , Ceibas , Fortalecillas  que producen el agua de la economía agropecuaria del norte del departamento del Huila. 

Resistencia

La situación y el posible riesgo al ecosistemas del Parque Natural Regional  Siberia en Algeciras, generó la reacción de la comunidad. Desde el movimiento, Hilando desobediencia de Algeciras promueven jornadas de protesta. Manifestaron que la vocación del municipio es agrícola no minera. Por eso rechazaron las intenciones de explotación minera. 

Respuesta gubernamental

El Presidente Ejecutivo de la Agencia Nacional Minera, Juan miguel Durán manifestó que no se está otorgando o dando concesiones mineras en el Parque Natural Siberia.  El Alcalde de Algeciras manifestó que la presencia de la Agencia Nacional Minera en Algeciras,fue convocados por la agencia con el fin que exponer las intenciones que existen en esa zona, pero que como mandatario rechaza la explotación minera de piedra preciosa que afecte el territorio.

 

 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.