• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La organización indígena del Huila, manifestó que sus pueblos se sumarán a la movilización nacional convocada por sectores sociales y populares, programada para el 30 de mayo.

 Los indígenas han manifestado que el  carácter de la Minga es político y reivindicativo, se sumarán  bajo en mandato de  movilización por la defensa de la Madre Tierra.  “Nos movilizamos frente el rechazo e incumplimiento de los acuerdos frente al gobierno nacional y  por la defensa del territorio”, puntualizando sobre los siguientes puntos:  

a) Territorial, (ley de Zidres, recursos naturales, privatización de recursos, nueva institucionalidad de tierras). 

b) Minero- energético. 

c) (acuerdos PND, reglamentación e implementación de los decretos autonómicos). 

d) Paz y DDHH, (participación de pueblos indígenas en el proceso de paz, zonas de concentración, paramilitarización de los territorios indígenas, etc.) 

e) Económico (fortalecimiento de la economía propia, afectaciones de los TLC, profundización de la política neoliberal) 

f) Respeto a la Jurisdicción especial indígena y fortalecimiento de la Guardia Indígena. 

g) Niñez y desnutrición

Diversas organizaciones indígenas como el Cric  también se sumarán a la Minga de Resistencia por la Vida, el Territorio, la Dignidad, la Paz y el Cumplimiento de Acuerdos. Según la organización frente a las movilizaciones sociales, se han encontrado con la negativa del gobierno nacional para tratar temas estructurales generadores de la inequidad, la injusticia y el despojo.  De esta manera exigen la nulidad de los títulos mineros otorgados en los territorios indígenas y en páramos, Garantías de seguridad y resultados de investigaciones sobre amenazas a organizaciones y Defensa del agua como un espacio de vida y derecho fundamental de todos los ser.  

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.