• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Luego de registrarse fuertes choques por la agresión de la fuerza pública a las comunidades en el municipio de Montañita en Caquetá,  se  convocó  a una movilización departamental.  Fuera petroleras del Caquetá es el llamado de los pobladores. 

La protesta se realizaba  de manera pacífica  por parte de campesinos  contra la presencia de empresas petroleras, especialmente Petroseismic en las veredas Palma Arriba y La Tigrera. En el  lugar el Esmad atacó con exceso de fuerza y gases a la población, así fue denunciado por el Personero del municipio de montañita. La comunidad denunció que varios disparos se escucharon provenientes presuntamente de la fuerza pública.  

La agresión del Esmad despertó la solidaridad del departamento que convocó  a una movilización por la defensa del territorio, el agua y la vida. #CaquetaSeMueve fue el hasgtag  del Twiteratón para acompañar la marcha de estudiantes, organizaciones sociales y demás ciudadanos que  se movilizaron  por las calles de Florencia. Las comunidades vienen rechazando la exploración y explotación petrolera en el departamento.

Varios municipios vienen siendo militarizados para  garantizar la seguridad a las empresas petroleras, lo que ha generado problemas sociales y afectaciones en la movilidad de los campesinos.  Ya se cumplen varios meses de resistencia pacífica en el que las comunidades impiden que se realicen los trabajos de sísmica. 

Pese a que en el municipio de El Paujil  se suspendió las actividades de exploración,  la comunidad había denunciado los atropellos causados por las fuerzas militares y de Policía con choques en las veredas de Albania, La Niña y La Reforma, “los daños tanto en las fuentes de agua como en las fincas de la personas en las que se desarrolla la sísmica”. Sin embargo,  se ha denunciado que el retiro obedece a  la terminación de la sísmica en El Paujil, ya que en varios municipios continúan los trabajos y sigue la sísmica en El Doncello, Cartagena del Chairá y Florencia. Por eso organizaciones sociales han manifestado que seguirán en acciones permanentes hasta que se retiren en totalidad las petroleras.

Foto/REDSur

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.